Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se retoma la actividad cerealista en los campos de Navarra

           

Se retoma la actividad cerealista en los campos de Navarra

17/01/2005

Tras el parón navideño provocado por las recientes fiestas de Navidad, los campos cerealistas de Navarra van recuperando la actividad normal. Esta es la principal novedad recogida en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 17 y 24 de diciembre.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por la ausencia de precipitaciones, intensos bancos de niebla persistentes durante toda la jornada (salvo en el norte), registro de fuertes heladas nocturnas y temperaturas diurnas muy inferiores a las históricas en aquellas zonas con presencia de niebla.

Esta ausencia de precipitaciones, unida a las fuertes heladas, han originado el endurecimiento de la capa superficial, circunstancia que se está aprovechando para aportar al suelo compuestos nitrogenados en áreas de la Cuenca de Pamplona, Pirineos y en menor medida en Navarra Media y Tierra Estella. De esta manera, en zonas de Egües, Urroz o Torres, se alcanzan porcentajes en torno a los 90% de la primera aportación de nitrogenados, donde se continúa con la iniciativa de años anteriores de utilización de mezclas de ureas y productos comerciales ricos en azufre, como medida preventiva de posibles carencias en este elemento, ya registradas en campañas anteriores sobre todo en la zona de Pirineos.

En cuanto a otros cultivos, la colza arrastra las consecuencias de la mala nascencia y problemas de pulguilla, de manera que las parcelas menos afectadas siguen su curso y ya han recibido el aporte de nitrogenados, mientras que el resto, en algunos casos se procede a su levantamiento ante la ya visible inviabilidad del cultivo.

En referencia a ganadería, cabe destacar su escasa presencia en campo, salvo ovino y caballar, hecho que obliga, ayudado por los buenos temperos, a una fuerte actividad en la extracción y aplicación de purines y estiércoles. En cuanto a los Westerwold, están siendo aprovechados en la mayoría de los casos por el ganado ovino, de manera que se consigue retrasar el aprovechamiento mecanizado del cultivo y, a su vez, permite complementar las crecientes necesidades energéticas de las ovejas en plena etapa de producción.

En cultivos hortícolas, en las comarcas de La Ribera, son ya diez días seguidos con registros de heladas, acompañadas de nieblas persistentes. Estas nieblas no permiten una significativa oscilación térmica entre máximas y mínimas, por lo que las medias se sitúan incluso por debajo de los 0º C. Si la oscilación térmica fuese notable (con sol) los daños de helada en cultivos como alcachofa o coliflor serían mayores. Esta situación ha posibilitado que se estén recolectando alcachofas que, teniendo las brácteas exteriores y el tallo dañados, se puedan consumir al estar blanco su interior. Aunque su aspecto comercial es muy defectuoso, su demanda es buena gracias a su especial calidad. Igualmente se recolecta bróculi, en poco volumen pero con buenos precios para mercado fresco, y coliflor, principalmente la variedad Meridian para industria.

También está teniendo un largo ciclo la lechuga de invernadero ante la falta de luminosidad y bajas temperaturas medias (las escasas oscilaciones térmicas entre máxima y mínima no favorecen a este cultivo) que no superan su mínimo vegetativo. Los productos que no acaban de remontar sus ruinosos precios son la patata tardía y la cebolla tardía.

Todavía quedan por recolectar parcelas de maíz en Ribera Baja, ya que las nieblas hacen que el grano gane humedad. La campaña se saldará con malos resultados económicos dados los bajos rendimientos medios y debilidad de los precios.

Pamplona, 14 de enero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo