Según el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), una de las instituciones de la red mundial del CGIAR, es posible controlar la plaga de langosta que asola algunos países de África mediante métodos de control biológico.
Hace 15 años, tras una plaga similar a la actual, que fue bombardeada con tratamientos químicos que costaron 300 millones de dólares, el IITA desarrolló durante diez años un pesticida biológico a base de esporas del hongo Methazirium anisopliae que solo ataca a los locústidos (langostas, saltamontes..) sin afectar a otras especies de insectos.
Desafortunadamente, existen numerosos obstáculos para la producción y desarrollo a gran escala de este biopesticida. Uno de ellos es la percepción de que la lucha biológica no es una alternativa real a los pesticidas convencionales, algo que no es cierto ya que numerosos sistemas de lucha biológica contra plagas ha sido ya puestos en práctica con gran éxito.
El coste de la aplicación del biopesticida es similar al de os tratamientos insecticidas convencionales, pero en conjunto es más barato porque el control con biopesticida de los centros de agrupamiento de las langostas es de una sola aplicación anual, mientras que con insecticida se requieren tres aplicaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.