Madrid, 20 de enero ´05. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha solicitado al Ministerio de Agricultura la eliminación del certificado veterinario, ya que éste representa un alto coste para las explotaciones ganaderas y no ofrece garantías sanitarias adicionales.
Con motivo de la detección de la Encefalopatía Espongiforme Bovina en el Estado español en el año 2000 fueron adoptadas una serie de medidas de protección entre las cuales se encuentra la obligatoriedad de emitir un certificado veterinario para cada animal bovino con destino a matadero y que esté firmado por un veterinario. Este certificado no garantiza que el animal no sea portador del prión (causa de la EEB) puesto que el diagnóstico de la enfermedad sólo puede ser post-morten a través de un análisis en laboratorio y no puede verificarse en vivo.
Debido a la evolución de la EEB, (el número de casos positivos de Encefalopatía Espongiforme Bovina detectados en el Estado español ha disminuido significativamente durante el año 2004 siendo un 20 % menor respecto al año anterior (167, año 2003, 133, año 2004), el Ministerio de Agricultura presentó el pasado verano una propuesta de modificación de la normativa diferenciando la documentación precisa para el traslado de los animales a matadero en función de la edad, exigiendo el certificado únicamente a aquellos animales que fueran mayores de 24 meses. Sin embargo, esta propuesta legislativa no ha llegado a hacerse efectiva siendo los ganaderos los que siguen soportando este gasto junto con la retirada de los MER, (Materiales Específicos de Riesgo).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.