Hasta ahora, para luchar contra la infectividad de la Triquinela spiralis, agente causante de la triquinelosis doméstica, que es una contaminación alimentaria, se aceptaba la congelación con las condiciones de tiempo y temperatura establecidos oficialmente. No obstante, debido a la accesión de nuevos estados miembro y a la prevalencia de especies de Triquinela, resistentes al frío, en cerdos domésticos y salvajes, ha llevado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) a realizar ciertas recomendaciones.
Según el dictamen de la AESA hay tres triquinelas (T. nativa, T. T6 y T. brivoti) que son resistentes al frío y que se encuentran en la regiones del ártico, próximas al ártico y Eurasia, respectivamente. La T. spiralis y la pseudospiralis pueden mostrar cierto grado de resistencia al frio, pero en especies diferentes al cerdo.
La AESA considera que para matar la T. spiralis en carne procedente de cerdos domésticos el calentamiento es un método adecuado. Son posibles diversas combinaciones de tiempo/temperatura, oscilando entre 49ºC durante 21 horas a 62,2ºC durante menos de 1 minuto.
En cuanto a la cisticercosis, provocada por Cysticercus cyst que son los estados larvarios de Taenis solium, Taenia saginata y Taenia saginata asiática, la EFSA también ha emitido recomendaciones. Considera que la congelación de las canales de cerdos domésticos y salvajes, así como de vacuno, a -10ºC durante 10 días puede resultar muy eficaz para matar Cysticerci cyst.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.