Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unions Agrarias: La renta agraria cayó en Galicia en el 2004 por el incremento excesivo de insumos y unos precios a la baja

           

Unions Agrarias: La renta agraria cayó en Galicia en el 2004 por el incremento excesivo de insumos y unos precios a la baja

26/01/2005

El 2004 fue un mal año para el sector agroganadero gallego. El incremento de costes supuso un gasto medio de 3.471 euros a mayores por explotación. En total, los insumos aumentaron 215.954.046 euros. Sin embargo, este mayor gasto no se trasladó a los precios que percibieron los productores. En la mayoría de los casos, incluso bajaron.

Con éste se encadenan varios annus horribilis en Galicia, pero el problema principal es que el rural sigue despoblándose de una forma constante y sin freno. Los datos así lo atestiguan: los diferentes sectores agrarios pierden activos y o no se vislumbra solución o las propuestas no aportan nada para cambiar una situación que provoca frustración y desesperación en un sector que desaparece sin remedio. Los datos del 2004 son:

– 12.400 personas abandonaron el sector en el 2004 (los profesionales agrarios se reducieron un 9%). Dentro de la estructura de poboación activa, pasó de un 12,4% a un 11%.

– Desaparecieron 3.000 explotaciones lecheras (un 54% del total del Estado). En Galicia quedan 17.200.

– Desde el 2001, el precio de la leche que cobra el productor no experimentó aumentó (0,291 euros/litro). Por comunidades, Galicia tiene el precio más bajo.

– El productor cobra menos por los terneros de carne (-4,4%), las cabras, las aves (-6,7% los pollos de granja y un –26,6% las gallinas) y los conejos (-5,6%). Sólo se incrementó el precio del cerdo y las ovejas.

– Los productos de huerta en Galicia llegan a triplicar, en algunos casos, su precio final respecto al de origen.

– La uva blanca se depreció un 14,8% y la tinta un 34,1.

– El gasóleo agrícola subió un 15%.

– El aumento mensual de la cotización del REASS es de 32,40 euros/mes.

– Los piensos incrementaron su precio ( 14,9% los simples y 9,6 los preparados para ganado bovino).

– Los cereales se mantuvieron, pero con subidas en épocas de mayor consumo.

– Menos los compuestos, los fertilizantes de todo tipo alcanzaron precios al alza (fosfatados hasta un 10%).

– Los seguros MER se elevaron un 4,34%. Aparece el seguro MAR (entre 400 y 600 euros por granja).

– La renta agraria descendió un 0,06%.

Existen otras cuestiones y novedades que también afectan, con incidencia más o menos importante, a los profesionales agrarios. Son:

– Reforma Intermedia de la Política Agraria Común (PAC). La reforma viene impuesta desde Europa y en España se pusieron las bases para su aplicación en 2006, sin aprovechar el último año de demora. El desacoplamiento impedirá a los productores gallegos conseguir más ayudas, atendiendo a su producción.

– La actual Ley del Suelo no es la que quiere la organización, aunque su reciente modificación abre algunas vías que facilitan la actividad agraria.

– Los agricultores y ganaderos sufren las consecuencias de los ataques de los jabalís sin percibir indemnizaciones. En el caso del lobo las ayudas son insuficientes.

– Las áreas comerciales y las cadenas de distribución venden el litro de leche por debajo del umbral de la rentabilidad (0,45€/litro). Empiezan a desarrollar la misma política con otros productos, caso del pollo.

– La Xunta de Galicia no puso en marcha un plan de cese anticipado para permitir una salida digna a los profesionales agrarios con problemas e impidiendo la reestructuración del sector.

– La indemnización compensatoria de montaña se redujo un 37,6% (una media de 689 euros en el 2004 frenta a los 1.080 en el 2.003).

– El relevo de Juan Miguel Diz Guedes por José Antonio Santiso Miramontes trajo diálogo, pero no más soluciones y sí más de los mismo (decidida apuesta por el desacoplamiento, un plan 2005 sin expectativas de mejorar el sector…).

– Proliferación de incendios y campaña interesada para señalar a los agricultores y ganaderos como máximos responsables.

Unións Agrarias-UPA cree que el plan presentado hace unos días por la Consellería de Política Agroalimentaria no ofrece medidas reales para asentar población en el medio rural a través de una mejora de las condiciones de los trabajadores agrarios. La organización solicitará un encuentro con el conselleiro, Santiso Miramontes, para conocer el proyecto, del que se sabe, desafortunadamente, lo publicado en los medios de comunicación.

Unións Agrarias-UPA cree que las medidas para potenciar y dinamizar el sector son:

– Transparencia en la formación de precios.

– Mismo nivel de ayudas para todos los ganaderos y agricultores, indistintamente de la comunidad autónoma o país europeo de los que procedan. Un 80% de los agricultores perciben menos de 5.000 euros por año, pero en conjunto cobran el 18% de las ayudas. Encima, los gallegos cobran una media de 1.374 euros, muy por debajo de la media española, que es de 4.936 euros.

– Impedir la desaparición de la Superficie Agraria Útil, tal como está sucediendo a raíz de la política forestal que defiende la Xunta de Galicia.

– Verdadero impulso al Desarrollo Rural. No se puede justificar la filosofía de la actividad agraria rentable tan solo desde la perspectiva del rendimiento económico. La actividad agraria también es viable gracias al mantenimientodel medio ambiente y, entre otros logros, al asentamiento de la población en el medio rural.

– Apuesta decidida de las administraciones por la defensa y potenciación del sector: incremento real de los presupuestos, mayor oferta de los derechos de producción, abaratamiento de costes, políticas de concentración de tierras, creación y potenciación de la actividad en el medio rural para facilitar empleos a los miembros de la explotación, incremento de las pensiones hasta situarlas en las medias de otros sectores, supresión de impuestos revolucionarios (certificado veterinario, seguridad alimentaria, trazabilidad, Letra Q…).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo