Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Guardia Civil: Detenidas 12 personas por un fraude en las subvenciones comunitarias a la transformación de higos secos

           

Guardia Civil: Detenidas 12 personas por un fraude en las subvenciones comunitarias a la transformación de higos secos

27/01/2005

Madrid, 26 de enero de 2005. La Guardia Civil, en la denominada operación Secadero, ha detenido a 12 personas como presuntos autores de delitos contra la hacienda de las comunidades y falsedad documental, por la comisión de un fraude en las subvenciones comunitarias a la transformación de higos secos. El fraude cometido podría ser superior a un millón de euros.

Entre los detenidos se encuentran varias personas relacionadas con una coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos, así como 6 funcionarios de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura.

La operación se inició a primeros de año, cuando la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura denunció a la Guardia Civil diversas irregularidades en subvenciones del fondo europeo destinadas al almacenaje y compensación de higos secos, que se habían producido durante la campaña del año 1998-1999.

A continuación se pudo averiguar que algunos de los detenidos vinculados a una organización de agricultores y ganaderos de Extremadura, habían creado un entramado empresarial de tipo familiar que controlaba la administración de varias empresas que intervenían en el proceso de producción, almacenaje y transformación de higos secos destinados al uso animal.

Modus operandi

Los administradores de estas empresas justificaban el almacenaje y transformación de unas determinadas cantidades de higos secos para pienso de animales, que en realidad no habían tenido entrada en el organismo almacenador, incumpliendo con ello los requisitos imprescindibles para percibir las subvenciones.

Para ello, se valían de tres empresas vinculadas a dicha organización en Extremadura que cubrían el proceso completo (proveedor, almacenaje y transformación) y del director de una sucursal bancaria, igualmente detenido, que facilitaba los cobros y pagos a los productores y ganaderos que adquirían los higos sin la transformación obligada para la percepción de las subvenciones.

Estas subvenciones, muy concretas son otorgadas para favorecer a un determinado tipo de agricultura, normalmente muy precaria como es la del sector de los higos secos.

Además a varios de los agricultores les cobraban algunos gastos inexistentes o que ya estaban subvencionados y en otros casos no han llegado ha percibir cantidad alguna.

Relación de detenidos:

L. C. I., Secretario General de la Coordinadora, J.J.G.C. presidente de varias empresas; A.C.I., vocal de varias empresas; M.J.A.F. conyuge del anterior y vocal de una de las empresas involucradas; J.V.V. perteneciente a la coordinadora; G.R.N. director sucursal bancaria; J.A.S.P.; J.A.G.; M.C.C.; J.G.S.P.; A.R.J.; P.G.G.; funcionarios de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura.

La Guardia Civil en colaboración con la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, continúan con la investigación para determinar el montante total del fraude cometido, así como el grado de implicación de los funcionarios de la citada Consejería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo