Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han logrado un nuevo método para la obtención de almidón de arroz, una sustancia muy valiosa para la industria alimentaria, que reutiliza como aditivo en un gran número de productos, a los que confiere cremosidad sin tener que añadir grasa.
El método que se viene haciendo hasta ahora está basado en el uso de hidróxido sódico para disolver la proteína y liberar el almidón, generando una gran cantidad de residuos salinos, los cuales tienen un tratamiento problemático.
El nuevo sistema, sin embargo, es mucho más efectivo y respetuoso con el medio ambiente, basándose en procesos mecánicos. El arroz se trata a una presión elevada con homogeneizadores y fluidizadores que físicamente dispersan y separan la proteína del almidón dentro de una solución acuosa, separándose finalmente por procedimientos basados en la densidad.
El sistema se ha puesto a punto tras cuatro años de trabajo, llegándose a un acuerdo para su puesta a punto a gran escala y su comercialización con la empresa arrocera Sage V Foods, que ha puesto en marcha una línea fabril en marzo de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.