• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Málaga cifra el valor de las pérdidas de cosecha en más de 110,00 millones de euros.

           

ASAJA Málaga cifra el valor de las pérdidas de cosecha en más de 110,00 millones de euros.

03/02/2005

Transcurridos varios días desde las primeras heladas, los daños empiezan a verse claramente. Estos se han centrado principalmente en las comarcas costeras (Axarquía y Costa Occidental) y el Valle del Guadalhorce. Las frutas y hortalizas son el sector más afectado. Por desgracia, en los próximos días, las pérdidas pueden aumentar.

• En cultivos hortícolas las heladas se han cebado sobre todo en los cultivos en invernadero Los más afectados han sido calabacín, berenjena, tomate, alcachofa, judías y habas verdes, con una superficie de 2.400 ha. Los daños ascienden a 79.700 Tm y 45 millones de euros. El cultivo más afectado ha sido el tomate de invernadero, con más de 21 millones de euros de pérdida de cosecha y 4 millones de euros de pérdida de planta de semilla.

• Las 1.400 has de patata de la Axarquía se han perdido completamente. El valor de las 40.000 Tm de patata perdida supera los 16 millones de euros a lo que hay que añadir 5,5 millones de euros del coste de semilla y plástico. La patata de la comarca de Antequera se perdió por las heladas caídas a finales del año pasado y las pérdidas superan los 400.000 euros.

• Una parte importante de la cosecha de aguacate también se ha helado aunque los daños han sido muy desiguales. La producción perdida supera las 17.000 Tm. lo que supone unas pérdidas de 19,00 millones de euros. Hay que realizar una tala severa de rejuvenecimiento de los árboles, por lo que la pérdida de cosecha se prolongará, por lo menos, durante las tres próximas campañas, lo que supondrá unas pérdidas anuales superiores a las 10.000 Tm.

• El mango ya estaba recolectado, pero la planta se ha visto muy afectada y se pueden cifrar unas pérdidas en la próxima campaña superior la millón de euros.

• Los cítricos del Guadalhorce también han sufrido los efectos del frío, sobre todo las variedades tardías de naranja (Navelate, Berna, Valencia) y los limones (Fino, Verna). Los daños se cifran en más de 82.500 Tm y más de 14,8 millones de euros. Las clementinas están prácticamente recogidas, pero los árboles han sufrido daños en madera. Queda por conocer la evolución de la planta y la consiguiente pérdida de cosecha en próximas campañas.

• El almendro de la comarca de la Baja Axarquía ya estaba florecido, y mucha flor se ha helado. En el resto de la provincia el cultivo todavía no ha llegado a floración zonas y no se aprecian daños. La pérdida de producción se cifra en 1,3 millones de euros.

Son muchas las plantaciones de cultivos leñosos (olivar, cítricos, aguacates, etc) en las que se han visto dañados los árboles y los efectos se verán en pocos días, cuando suban las temperaturas. La recuperación de los árboles dañados requerirá varios años y una cuantiosa inversión.

ASAJA MÁLAGA va ha solicitar de forma inmediata a la Administración varias medidas que palien los daños sufridos por los agricultores, como son, entre otras, ayudas directas, la moratoria en los préstamos de los agricultores y la concesión de préstamos bonificados, rebajas fiscales en el IRPF y exención del IBI de rústica y la exención de las cuotas a la Seguridad Social, así como ayudas directas para la renovación de las plantaciones arbóreas dañadas. Una de las principales actuaciones que la Administración debe pone en marcha con urgencia es la creación de un Plan de Seguros Agrarios atractivo para los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo