Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería se pregunta si el gobierno va a seguir manteniendo los ojos cerrados ante la catástrofe que se cierne sobre nuestra agricultura

           

COAG Almería se pregunta si el gobierno va a seguir manteniendo los ojos cerrados ante la catástrofe que se cierne sobre nuestra agricultura

08/02/2005

07-02-05. La semana pasada, el consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, lejos de quedarse “helado” ante los gravísimos daños causados por la ola de frío al sector agrícola, se limitó a dar una tibia palmadita en la espalda a los agricultores almerienses al anunciar la puesta en marcha de unas medidas que se encuentran a años luz de compensar los daños provocados por un temporal que azota todavía la provincia.

Anoche, y durante buena parte de la mañana de hoy, la lluvia y el granizo han puesto la puntilla a una producción agrícola seriamente dañada ya por las heladas acaecidas a finales del mes de enero. Esta mañana, más de mil hectáreas de invernaderos de toda la provincia, tanto del Poniente como del Levante, amanecían devastadas por efecto del granizo, que ha rematado la faena iniciada hace dos semanas por el temporal de frío. Sin embargo, los daños pueden hacerse extensivos a muchas más explotaciones, que pese a no derrumbarse han sufrido daños muy graves en sus estructuras.

Pocas son a estas alturas las plantaciones almerienses que mantienen su producción. En este sentido, COAG Almería avisa que la humedad y el frío acabarán con los pocos productos que no hayan sucumbido al hielo o al granizo. “Lo peor está por llegar; las enfermedades derivadas de la humedad, como la botrytis, pudrirán unos productos muy tocados ya de por sí tras las heladas de enero. Estamos ante la peor catástrofe climática sufrida por el sector agrícola provincial”, asegura el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

En este sentido, los ayuntamientos de la provincia, mucho más próximos que Junta y Gobierno a la realidad de este desastre y en contacto directo con los miles de agricultores afectados, han atendido la petición de COAG Almería y han solicitado unánimemente la declaración de zona catastrófica para Almería. Si Junta y Gobierno continúan dando la espalda a la realidad y no atienden el clamor de ciudadanos que lo han perdido todo, estarán incurriendo en los mismos errores que cometió en su día el anterior Gobierno y que tanto criticaron los actuales dirigentes socialistas.

La organización agraria está llevando a cabo una ronda de asambleas por toda la provincia para informar directamente a los agricultores sobre las medidas que va a adoptar COAG para intentar que la Administración establezca ayudas directas ante lo que se ha convertido ya en una catástrofe sin precedentes en el campo almeriense. Así, los agricultores de Níjar y Alhama (en sendas asambleas celebradas el viernes y el sábado) han mostrado ya su oposición a unas ayudas que califican como “ridículas e insuficientes”. Durante los próximos días continuarán estos contactos en La Cañada, La Mojonera, El Ejido y Huércal-Overa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo