Las autoridades sanitarias japonesas han confirmado un primer caso de la variante de la enfermedad de Creuztfeld-Jacobs en su país, según ha publicado el diario nipon Asahai . Esta enfermedad se cree vinculada a la EEB del vacuno.
La víctima, de la que no se dado su identidad, era un hombre de unos 40 años, que murió en diciembre pasado y que empezó a notarse enfermo en diciembre de 2001. Sus primeros síntomas fueron ansiedad e irritación. Posteriormente desarrolló espasmos, y finalmente estuvo totalmente inmovilizado.
Las autoridades creen que la víctima cogió la enfermedad en el Reino Unido, donde ya se han producido unos 150 casos, tras una estancia de un mes en 1989. Además, opinan que dado que el primer caso de EEB que se detectó en Japón fue en septiembre de 2001, si se hubiera contagiado en Japón habrían tenido que transcurrir más de 3 meses, antes de que aparecieran los primeros síntomas de la enfermedad, lo que no fue así.
No obstante, hay expertos que opinan que es dudoso que el contagio se produjera en el Reino Unido, dado que allí la víctima no recibió ninguna transfusión de sangre, que es una de las causas de una rápida infección. Si se hubiera infectado por el consumo de carne habría sido necesaria una estancia más larga. En casos de víctimas que se han contagiado por vivir en el Reino Unido, sus estancias han sido de cómo mínimo 3 años.
El sector vacuno de Japón está preocupado por el descubrimiento de esta víctima japonesa. Temen que afecte al consumo de carne, el cual todavía no se ha recuperado plenamente desde la aparición de la EEB en el país. Además, es probable que este nuevo incidente pueda afectar a las negociaciones con EEUU de cara a la apertura de las importaciones estadounidenses de carne de vacuno en el mercado japonés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.