El Profesor Peter Brooks, del Grupo de Investigación de Nutrición de la Universidad de Plymouth (EEUU) es de la opinión que a la hora de alimentar a una reproductora no solo hay que considerar las necesidades nutricionales sino también las necesidades de alimento. Este es un factor que tiene una vital importancia en el comportamiento del animal.
Actualmente, cuando se fija la dieta de una reproductora se tiene en cuenta que ésta le de los suficientes nutrientes para que coja peso, para que pueda llevar adelante una gestación y que pueda proporcionar suficiente leche para los lechones. Sin embargo, en opinión del Prf. Brooks, no se considera el aspecto de que se trate de una dieta saciante.
Cuando las reproductoras están alojadas con cama de paja, ésta les puede servir para suplementar su dieta y alcanzar la sensación de estómago lleno. Sin embargo, las alojadas sin cama no tienen esta oportunidad y esta sensación de hambre conduce a un comportamiento más irritable y beligerante. Si las dietas fueran saciantes, según el prof. Brooks, se reduciría la agresividad de las cerdas y su excesivo consume de agua.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.