La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha organizado junto con Pfizer Salud Animal, una reunión informativa sobre la situación a corto y medio plazo de la lengua azul en Extremadura, que tendrá lugar mañana 2 de marzo en el Mercado de Ganado de Trujillo (Cáceres).
A fin de exponer a los productores extremeños de vacuno de carne las opciones que tienen ante la situación que ha provocado la detección de esta epizootia en determinadas provincias españolas, participarán en la jornada: Arnaldo Cabello, Subdirector General de Sanidad Animal del MAPA, Cristina Sanz, Jefa del Servicio de Sanidad Animal de Extremadura y Francisco González, de Pfizer Salud Animal, que atenderán todas las cuestiones que quieran plantear los productores. Para la clausura contaremos con Juan Carlos Antequera, Director General de Explotaciones Agrarias de la Junta de Extremadura.
Recordamos que, con motivo de la detección de focos de lengua azul en la comunidad autónoma extremeña quedaron restringidos los movimientos de animales vivos sensibles a la enfermedad. No obstante, dado que el vector transmisor de la enfermedad es un mosquito, y que durante los meses de frío permanece inactivo, el Ministerio de Agricultura ha publicado una Orden –BOE, 12 de febrero- por la que se autoriza la salida de bovinos vivos procedentes de Extremadura, bajo ciertas restricciones, y sólo hasta el próximo 31 de marzo.
La medida puede suponer un respiro para el sector dado que, desde Andalucía y Extremadura –con un censo de 500.000-600.000 vacas nodrizas- se envían hacia el resto de España aproximadamente 450.000 terneros para su cebo. No obstante, la salida tradicional de estos animales hacia otras provincias suele producirse hacia los meses de abril, mayo y junio, por lo que resulta de vital importancia concienciar al sector productor de las zonas afectadas para que realicen estos movimientos antes de que el aumento de temperaturas en primavera suponga la reactivación del mosquito y por ende, el restablecimiento de las restricciones habituales.
La lengua azul es una enfermedad viral que se trasmite mediante mosquitos del género Culicoides, y que afecta a rumiantes de diferentes especies, originando cursos clínicos agudos o subagudos en la especie ovina, y cursando de forma generalmente inaparente en el resto de las especies afectadas. En ningún caso puede transmitirse a las personas.
Día: 2 de marzo a las 19 horas
Lugar: Mercado Ganadero de Trujillo
Ctra. Madrid-Lisboa s/n
10200 Trujillo. Cáceres
La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), resultante de la unión de la Asociación Española de Criadores de Vacuno de Carne (ASOVAC) y la Asociación Nacional de Productores de Carne de Vacuno (APROVAC) es la organización profesional más representativa del sector productor de carne de vacuno española, copando un 90% de la producción del país y con más de 4.000 asociados en todo el territorio nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.