El sistema vigente en Argentina para la clasificación y tipificación de la carne de vacuno data de los años 40, aunque su última modificación se produjo en los 70. Actualmente, la administración baraja establecer un nuevo sistema, según la información del Boletín Exterior del MAPA.
En el sistema actual, el valor de la carne se mide por medias canales o cuartos de canal, sin establecer criterios de calidades, por lo que el productor no recibe ninguna prima extra por más calidad ni el consumidor puede encontrar facilidades para elegir la calidad deseada.
El nuevo sistema en estudio tiene previsto incluir diversos tipos de calidades como cortes en cajas, envasados al vacío y congelados. Se quiere considerar diez parámetros diferentes para medir la calidad de la carne. Los expertos recomiendan clasificar cada corte con una escala que va de una a cinco estrellas. Se pretende que, a partir del año 2006, en el etiquetado de la carne vacuna se incluya, entre otros datos, la edad del animal, su genotipo, el peso de la res, y los días de maduración en cámara frigorífica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.