Científicos de la Universidad de Upsala (Suecia) han participado en un consorcio internacional para realizar el mapa de la domesticación del cerdo salvaje y el origen de la domesticación de esta especie. Los resultados de los estudios, que se ha publicado en la revista Science, muestran que los cerdos fueron domesticados al menos siete veces en diferentes lugares de Europa y Asia hace unos 10.000 años.
El estudio se ha visto favorecido por la existencia en la actualidad de poblaciones de cerdos salvajes en la mayor parte de los lugares de origen, algo que no ocurre en otras especies como caballos o vacuno, que se han extinguido. Dentro del estudio se han analizado y comparado muestras de ADN mitocondrial de cerdos salvajes y domesticados
Los resultados sugieren que los cerdos domesticados se expandieron más por la difusión de la tecnología de la domesticación más que de los cerdos domésticos mismos. También se muestra que el ADM mitocondrial de las razas europeas es muy similar al de las poblaciones de jabalís, que es a su vez distinto al de los animales de Turquía e Irán
Los resultados contradice la idea que se tenía hasta ahora de que los cerdos tienen un único origen en la domesticación en Oriente Próximo, aunque no excluye que la primera domesticación se diera en esa zona. No obstante si fue así, hubo con posterioridad una intensa domesticación en Europa, diluyendo la contribución genética de otras zonas geográficas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.