El Tribunal de Cuentas de EEUU, que es el brazo investigador del Congreso, ha presentado un informe en el que pone de manifiesto que la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU no ha hecho lo suficiente para reforzar las prohibiciones existentes en la alimentación de los rumiantes.
Se acusa a la Agencia de falta de inspecciones a los fabricantes de alimentos, así como la ausencia de unas directrices uniformes para identificar a los fabricantes de alimentos sujetos a prohibiciones. El informe precisa que casi un 20% de las 14.800 empresas inspeccionadas desde 1997 no han vuelto a serlo en más de 5 años. Asimismo, se hace hincapié en que la Agencia no ha establecido instrucciones para un muestreo rutinario del pienso de los rumiantes, con el fin de poder detectar potencial material prohibido.
Mientras que en la UE está prohibida la utilización de harinas de carnes de cualquier origen en la alimentación de los animales de producción, en EEUU las restricciones son mucho más flexibles. A los rumiantes no se les puede alimentar con harinas de rumiantes, pero si con harinas de caballos o cerdos. Por el contrario, a los cerdos se les puede alimentar con harinas cárnicas de cualquier origen.
El texto íntegro del informe puede consultarse en :
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.