Según un estudio de la Universidad de Harvard (EEUU) y del Karolinska Institute de Estocolmo (Suecia), no existe asociación alguna entre la acrilamida en los alimentos y el riesgo de cáncer de mama. El trabajo se publica hoy mismo en la revista científica Journal of the American Medical Association.
En 2002 se produjo un importante revuelo y alarma alimentaria al descubrirse que ciertos alimentos derivados de cereales y tratados a alta temperatura, como las patatas fritas, pan, galletas, cereales etc, contenían de forma natural acrilamida, una sustancia con propiedades cancerígenas en ratones, que al parecer se forma en el proceso de transformación del producto. La OMS clasifica a la acrilamida como un posible agente cancerígeno
En este estudio, realizado en mujeres, no en animales de laboratorio, se ha determinado que el contenido de acrilamida en la dieta no tiene influencia, al menos en cuanto al cáncer de mama. El trabajo se ha efectuado sobre 43.000 mujeres, incluyendo 667 diagnosticadas de cáncer de mama, con diferentes dosis de acrilamida en la alimentación
Los tumores desarrollados en ratones que hace sospechar del carácter cancerígeno de la acrilamida son en gran medida tumores mamarios, aunque hay de otros tipos. Hay que señalar por otra parte que los niveles de exposición en los experimentos con ratones son de entre 1.000 y 10.000 veces más dosis de la que pueda estar expuesto un humano por su dieta
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.