Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Mesa Nacional del ajo pide que la OLAF dé a conocer las empresas implicadas en operaciones irregulares de importación de ajo

           

La Mesa Nacional del ajo pide que la OLAF dé a conocer las empresas implicadas en operaciones irregulares de importación de ajo

21/03/2005

Los miembros de la Mesa Nacional del Ajo, cuyo portavoz es José Santiago Rodrigo Zarco, pidieron esta semana, en una reunión de trabajo celebrada en Agen (Francia), con sus homólogos de la Interprofesional francesa ANI´AIL, que la Oficina de Lucha Antifraude de la Unión Europea (OLAF) dé a conocer al sector las empresas implicadas en operaciones irregulares de importación de ajo al mercado comunitario, mediante operaciones triangulares en las que se importa producto de China declarando otro origen, así como las medidas y sanciones que se van a tomar para frenar esta lamentable situación, que ha llevado al sector del ajo en España, primer productor europeo, siendo Castilla-La Mancha la comunidad más representativa de este sector a nivel nacional, a una crisis de difícil solución.

Del mismo modo, en dicha reunión de trabajo se acordó de nuevo hacer llegar a la Comisión Europea y a los gobiernos de España y Francia, la petición de creación de una partida arancelaria específica para el ajo –en la actualidad existen dos, dependiendo que el producto sea seco o transformado-, que favorezca una mayor transparencia del mercado.

Por otro lado, y una vez conocida la propuesta de resolución del Parlamento Europeo sobre la reforma de la O.C.M. de frutas y hortalizas, en la que se reconoce que el sector del ajo está atravesando una crítica situación y propone se estudie seriamente la introducción de una ayuda específica, el sector comercial y productor francés y español acordaron de cara al próximo Comité Mixto Hispano Francés de frutas y hortalizas –que se celebrará el día 27 de abril en Madrid-, hacer valer el documento conjunto de propuestas sobre el sector comunitario, que apoyan las cooperativas castellano-manchegas sobre el establecimiento cuotas de plantación basadas en el histórico de las superficies de cultivo tradicional, que reconocerían unos derechos de producción individuales, cantidades regionales y/o nacionales, así como mecanismos que garantizaran de forma transparente, la transferencia, cesión y acceso a ellos, por parte de cultivadores profesionales y jóvenes.

Para las cooperativas de producción y comercialización del ajo de Castilla-La Mancha, la reciente reforma de la PAC afectará al sector de las frutas y hortalizas, ya que los efectivos de producciones continentales (cereales, oleaginosas y proteaginosas), como consecuencia del denominado desacoplamiento, recibirán una ayuda fija por explotación, pudiendo dedicar las superficies generadoras de esta ayuda, al cultivo de hortalizas, lo que complicará los mercados por el incremento y saturación de producto y, propiciará una deslocalización de las producciones, apareciendo explotaciones hortofrutícolas donde ahora existen otros cultivos.

Castilla-La Mancha es la principal productora nacional de ajo con una cosecha media anual de 70.000 toneladas de ajo en rama y más de 6.000 familias implicadas en el sector.

18 de marzo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo