Ante la aprobación por parte del Consejo de Ministros y la próxima remisión al Congreso de los Diputados de un Proyecto de Ley que modifica la vigente Ley 49/2003 de Arrendamientos Rústicos, desde CCAE se valora positivamente los cambios que se proponen en el texto. Especialmente, la ampliación de los contratos de tres a cinco años, lo que ofrece un mayor período para que los productores puedan invertir y rentabilizar las tierras arrendadas.
El nuevo texto incorpora la figura clásica en esta materia del derecho de tanteo, retracto y adquisición preferente, facilita así el acceso del arrendatario a la adquisición de las tierras en el supuesto de transmisiones, siempre salvaguardando las que se produzcan a título gratuito entre familiares.
Además, se impulsa el posible arrendamiento de tierras por parte de las Cooperativas agrarias, de explotación comunitaria de la tierra, sociedades agrarias de transformación y comunidades de bienes, medida favorable a que las tierras se mantengan activas ante el problema del envejecimiento y abandono de la población agraria. En el caso de las Cooperativas agrarias, se tiene en cuenta en número de socios para poder ampliar las tierras arrendadas por la misma.
Finalmente, es de destacar que se recupera la figura del agricultor profesional. Sin embargo, desde CCAE se considera que falta un desarrollo sobre la misma, a la hora de establecer prioridades o beneficios que potencien el mantenimiento de los profesionales de la agricultura en el sector.
En términos generales, esta reforma supone una respuesta favorable a las demandas que, desde las Organizaciones representativas del sector, quedaron fuera de la Ley de Arrendamientos Rústicos de 2003.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.