La producción de tomate en invernadero ha tomado un gran auge en Norteamérica en los últimos años, suponiendo ya una parte importante de la producción total de tomate fresco. Actualmente, aproximadamente un 37% de los tomates frescos vendidos en las cadenas de distribución de EEUU son de invernadero, cuando a principios de los 90 estos tomates eran prácticamente inexistentes.
Este incremento se debe en buena parte a un incremento de la variedad de la oferta y a un aumento del consumo de tomate fresco, asociado a una dieta y a un estilo de vida saludable. El incremento del consumo desde 1985 ha sido de un 30%, llegando en 2003 de 8,8 kilos por persona y año.
Estados Unidos, Canadá y México han desarrollado la producción hortícola en invernadero. El principal mercado es EEUU, que importa de Canadá y México más de lo que produce. En cuanto al tomate, los tres países de Norteamérica produjeron en 2003, 528.078 tn, de las cuales el 42% fueron de Canadá; el 30% de EEUU y el 28% de México.
Canadá es el mayor productor de tomate de invernadero, con industria localizada en Ontario y la Columbia Británica. Sin embargo, estos invernaderos no son capaces de producir económicamente tomate en invierno. La producción que más deprisa está creciendo es la de México donde sí se puede producir tomate en invierno y además en invernaderos más sencillos, de forma similar a las producciones del Levante Español. La región de Sinaloa en México es la principal zona exportadora, estando en rápida expansión, y al igual que Almería produce solo en la campaña de invierno-primavera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.