La aplicación y puesta en marcha del Plan Renove ha sido el tema principal de la segunda sesión de las jornadas técnicas organizadas por Feria de Zaragoza, en el marco de FIMA 2005. La renovación del parque de maquinaria agrícola ha suscitado gran interés entre los asistentes al salón, al tratarse de una media recientemente aprobada y que supondrá la entrada de nuevos tractores para el sector agrícola español.
La primera conferencia ha contado con la presencia del director de la Estación Mecánica Agrícola del Ministerio de Agricultura, José Luis Ponce de León, quien ha apuntado que la maquinaria es la gran protagonista en la seguridad agrícola y ha recordado que se trata de un sector “prioritario” en la intervención preventiva de esta materia. “Los casos más graves llegan, principalmente, por el atrapamiento por vuelco, incendios y otro tipo de accidentes, aunque en la mayoría de los casos están presentes las máquinas”, ha subrayado Ponce de León. En este sentido, ha apuntado que existe un gran desconocimiento por parte de los profesionales de los dispositivos de seguridad y ha recalcado la importancia de los sistemas de protección. “La seguridad cuesta dinero, pero hay que tener siempre los dispositivos dispuestos y en condiciones óptimas”, ha concluido.
Por su parte, Francisco Monedero, director del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético del Ministerio de Industria, ha manifestado que el ahorro energético no ha sido un tema muy valorado por el sector agrícola. Así, ha destacado que la agricultura depende enormemente de la energía, por lo que “no hay que descuidar este asunto”. El consumo de energía del sector agrario asciende al 4,5 por ciento del consumo total; ha recordado que la maquinaria agrícola supone en 70% de la energía que emplea el sector y valoró positivamente el Plan Renove por el ahorro energético que supone.
Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado representantes de las principales asociaciones del sector. El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, ha moderado el debate y se ha mostrado optimista con la puesta en marcha del plan, al que, dijo, “hay que dejarlo andar y después entrar en valoraciones más profundas para poder mejorarlo”.
Para el director general de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ángel Luis Álvarez, participante en la mesa, el objetivo que se persigue con la concesión de estas ayudas públicas es renovar el parque de tractores para evitar accidentes y lograr una eficiencia energética. En su exposición ha apuntado que España cuenta con un parque de tractores muy elevado, “en torno a 800.000”, pero también envejecido, puesto que la mitad tiene más de 15 años. Éstas máquinas, ha subrayado, son poco seguras, sin estructuras antivuelco, ni sistemas de seguridad. Además, se trata de unidades menos eficaces y que suponen un riesgo para la seguridad vial. “No se trata de una medida más, puesto que una condición imprescindible es eliminar y retirar del mercado el tractor antiguo”.
Con la puesta en marcha del plan se pretende mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores, aumentar la seguridad vial, incrementar el aprovechamiento energético y disminuir la contaminación. Se trata, por tanto, de introducir tecnología más avanzada para la agricultura y fomentar la utilización compartida de la maquinaria. El importe base de las ayudas asciende a 30 euros por CV, pero se recogen otros principios (joven agricultor, cooperativas o titulares de explotaciones prioritarias) por lo que la cuantía puede ascender a 55 euros. Esto supone, según estimaciones ministeriales, una ayuda de 3.000 euros, mientras que el caso de las cooperativas, esta cantidad asciende a los 6.000 euros.
La mesa ha contado con la presencia de organizaciones como Upa, Araga, Uaga, Asaja, la Federación de Cooperativas Agrarias, Ansemat y Agragex, que han expuesto sus preguntas y sus opiniones acerca de este plan. Todos han coincidido que se trata de una medida favorable para el sector, que debe ser flexible y estar abierta a las necesidades de los agricultores.
CONGRESO AGROFRUIT 05
En la segunda y última jornada del Congreso Agrofruit, se ha abordado el tema de las tendencias y novedades en el sector de la maquinaria, tanto en el campo como en la postcosecha. Así, se ha debatido acerca del perfil del consumidor de frutas y la promoción que se lleva a cabo para su comercialización, además de recordar la recomendación de tomar estos productos varias veces al día para conseguir una alimentación variada. La última sesión ha estado centrada en la fruta de contraestación y, como ejemplo, se ha expuesto el caso de Brasil, que exporta sus productos a los principales mercados del mundo.
JORNADA AGUA Y AGRICULTURA
Ya por la tarde se ha celebrado la jornada sobre la Directiva Marco del Agua y la Agricultura, organizada por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Esta directiva plantea la necesidad de poner en marcha distintas cuestiones para mantener el bueno estado de los ríos. Se trata de un asunto estrechamente relacionado con la agricultura, según ha expresado el presidente de esta institución, José Luis Alonso. Ha apuntado que en la cuenca del Ebro se producen alimentos de gran calidad para lo que se deben dar cita muchos elementos, entre ellos, el agua. A su juicio, el reto es que los usuarios lideren la implantación de la directiva marco del agua, para lo que se ha creado un grupo de trabajo que permite avanzar y trabajar con distintas regiones españolas.
AGENDA PARA EL VIERNES
A partir de las 10.00 horas, las delegaciones de las misiones comerciales continuarán su visita a la feria, mientras que, a la misma hora pero en el Centro de Congresos, dará comienzo la Jornada Técnica sobre Reconocimiento de Plántulas de Malas Hierbas, organizada por la Escuela Universitaria Politécnica de Huesca. Además, se celebrará una sesión sobre Alianzas estratégicas empresariales y las inversiones internacionales en el reino de Marruecos. Una aproximación al caso Hispano-marroquí.
A las 10.30 horas, el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán, visitará la exposición “Más de un siglo de mecanización del campo”, que se exhibe en el pabellón 7 de Feria de Zaragoza.
Además, desde las 11.00 horas se reunirán los decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y a las 17.00 horas tendrá lugar la reunión de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos. Asimismo, a las 14.30 horas, se hará entrega de la placa a Feria de Zaragoza por parte de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.