Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / PRODECASA presenta una campaña para promocionar el consumo del espárrago de Navarra

           

PRODECASA presenta una campaña para promocionar el consumo del espárrago de Navarra

08/04/2005

La Asociación para la Promoción y Defensa de la Calidad y Seguridad Alimentaria (Prodecasa) ha presentado esta mañana una campaña para la promoción del espárrago de Navarra destinada a incentivar el consumo de dicho cultivo frente a la creciente competencia del exterior. El programa cuenta con una asignación presupuestaria de 649.064 euros que será financiada por los socios de Prodecasa y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A partir de enero de 2006 está prevista la puesta en marcha de un nuevo plan que se prolongará durante tres años y contará con financiación europea.

La campaña ha sido presentada por el presidente y el vicepresidente de Prodecasa, José Ignacio Resa y Francisco Ardanaz; por el presidente del Consejo Regular de la DO Navarra, Martín Barbarín y por el presidente de Consebro, José Salcedo; quienes han estado acompañados por el Consejero de Agricultura del Gobierno de Navarra, José Javier Echarte.

El programa se desarrollará durante estos nueve meses, de abril a diciembre. La campaña está dirigida a todos los potenciales consumidores de verduras del País Vasco, Aragón, La Rioja y Navarra.

La promoción del Espárrago de Navarra se configura en torno a una acción principal y otras complementarias.

a) La principal consiste en acercar el producto al consumidor mediante demostraciones y degustaciones en los puntos de venta. Equipos compuestos por dos personas y un stand con la imagen de la campaña, se desplazarán por más de medio centenar de puntos de venta, enseñarán a pelar y a cocinar el producto y entregarán recetas de cocina junto con material informativo y promocional sobre sus múltiples cualidades organolépticas. Estas demostraciones se realizarán durante un total de 31 días. La promoción del producto en fresco se desarrollará los viernes y sábados de abril y mayo y la del enlatado durante tres días de junio y julio y los viernes y sábados de noviembre y diciembre.

En total se llevarán a cabo unas 20.000 demostraciones para llegar a 300.000 consumidores en centros Eroski, Caprabo, Carrefour, Makro y Lecrerc situados en varias localidades del País Vasco, Aragón, La Rioja y Navarra. También se realizarán en los Mercados del II Ensanche, Santo Domingo y Ermitagaña en Pamplona y en algunas fruterías especializadas de Guipúzcoa como las asociadas a la marca La Huerta del País.

b) El resto de acciones complementarán a la anterior y consistirán en:

– la celebración en mayo del II Certamen del Espárrago de Navarra con la participación de bares y restaurantes de la comunidad.

– unas Jornadas Técnicas destinadas a potenciar las características del Espárrago de Navarra en cuanto a origen, elaboración, calidad y seguridad.

– actos de entrega de espárragos a Centros de la Tercera Edad para fomentar las cualidades organolépticas de dicho cultivo.
– acciones de marketing directo en asociación con el sector de la distribución.

– programas de patrocinio de actos sociales, deportivos o culturales que puedan servir para acercar el producto al consumidor.
– lanzamiento de una página web para informar puntualmente de todo aquello que esté relacionado con la campaña.

– presencia, en colaboración con el ICAN, en el Salón de la Alimentación y en el Salón del Gourmet.

Una asociación abierta y participativa para todos los profesionales de la cadena

Prodecasa nació hace apenas seis meses como una iniciativa del sector productor canalizada a través de la fundación Fundagro. En poco tiempo, y por su carácter abierto y participativo, se ha convertido en una herramienta de encuentro entre los profesionales de la cadena agroalimentaria que reúne al sector industrial, a la distribución, organismos oficiales, entidades científicas y asociaciones de consumidores.

Sus objetivos principales consisten en promocionar productos agroalimentarios navarros en cuantos foros sea oportuno, realizar estudios técnicos y acciones de promoción que sirvan para destacar las cualidades de estos productos, ampararlos y defenderlos frente a agresiones externas, promover la difusión de conocimientos, difundir las cualidades alimenticias y realizar acciones de información en materia de DO, IGP, ETG, producción integrada y etiquetado.

El programa de promoción del Espárrago de Navarra es el primero que pone en marcha dicha asociación que ha querido centrarse inicialmente en este cultivo por la grave situación en la que se encuentra, cada vez más cercana a su extinción. Entre 1987 y 2004 la superficie productiva se redujo en un 73,70 por ciento, al pasar de 7.691 a 2.022 hectáreas. En el mismo periodo la producción pasó de 24.940 a 3.000 toneladas lo que supuso un descenso del 87,97 por ciento.

A partir del próximo año Prodecasa tiene previsto continuar y ampliar la promoción del espárrago e ir dando entrada a otros productos – como la alcachofa de Tudela y el pimiento del piquillo de Lodosa – mediante programas que den acceso a financiación europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo