• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Altramuz, la política y la seguridad de los alimentos

           

El Altramuz, la política y la seguridad de los alimentos

15/04/2005

El doctor De Gregori publica en un artículo del Consejo Americano de Ciencia y Salud un curioso artículo relacionado con la seguridad de los alimentos y la incidencia en los medios de comunicación de los hechos.

La prestigiosa revista médica The Lancet ha publicado recientemente un trabajo en el que prueba que la harina de altramuz puede causar alergias, incluyendo choques anafilácticos a determinadas personas. Este hecho no ha sido apenas divulgado por ningún medio, ni se ha tomado medida alguna por parte de las autoridades. El altramuz es un cultivo común en varios países europeos, incluyendo España, y aunque su destino principal es la alimentación animal puede utilizarse también en alimentos preparados (En España de hecho se venden normalmente altramuces encurtidos en salmuera). El altramuz no figura en la lista de productos posibles causantes de alergias de la UE cuya indicación será obligatoria en el etiquetado.

¿Qué hubiera pasado si se descubre un hecho similar en una variedad OMG? ¿Alguien pude dudar de que hubiera tenido un gran impacto mediático y que hubiera significado un fuerte revuelo en las autoridades agrarias y agroalimentarias que se habrían apresurado a tomar medidas inmediatas? ¿Qué pasa con las organizaciones activistas que tanto se erigen en paladines de la seguridad de los alimentos?.

Claro está que el humilde altramuz no está producido por las multinacionales globalizantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo