• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG considera positivo y esperanzador el protocolo para la gestión del mercado del vino firmado por el conjunto del sector

           

COAG considera positivo y esperanzador el protocolo para la gestión del mercado del vino firmado por el conjunto del sector

18/04/2005

Madrid, 15 de abril ´05. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, considera positivo y esperanzador el Protocolo para la gestión del mercado para la campaña 2004-05 y siguientes firmado ayer por todos los agentes que conforman el sector vitivinícola. En este sentido, COAG espera que este acuerdo sea el primer paso para conseguir una verdadera política vertical y de corresponsabilidad en el sector. En palabras de Manuel Sánchez-Brunete, responsable del sector de Vino de COAG, “es la primera vez que todo el sector hace un esfuerzo de estas características para crear una valiosa herramienta de trabajo de cara al futuro. Esperamos que sea la base para conseguir unos precios dignos para los agricultores”.

El acuerdo debe servir como impulso para superar la situación de extrema gravedad que padece el sector del vino en España, con una disminución de precios en el vino de mesa de un 50% con respecto a los de hace una década, un volumen de excedentes creciente e insostenible y un descenso alarmante del consumo, aunque la leve recuperación experimentada en 2004, puede suponer un punto de inflexión si el sector trabaja adecuadamente.

El Protocolo recoge entre sus logros más importantes las siguientes cuestiones:

– Por primera vez se ha conseguido que los precios del vino se negocien en función de los costes de producción, calculados de forma objetiva para cada zona y variedad de uva y vino. En la actualidad, en muchos casos, se está vendiendo a un precio por debajo de coste.

– También, se ha logrado que las ayudas provenientes de los fondos de desarrollo rural, que reciben las empresas vinícolas y comercializadoras, estén condicionadas a la firma de contratos homologados con los productores, cumpliendo así lo que establece la normativa comunitaria.

– El contrato homologado de carácter plurianual que se propone permitirá una mayor transparencia en el sector y tenemos la esperanza de que supondría una mayor estabilidad en la renta de los viticultores a largo plazo. Además, supone un gran avance en la necesaria adaptación de la oferta a la demanda puesto que se podrá ajustar la producción a la capacidad de comercialización, invirtiendo la tendencia actual de producción claramente excedentaria.

En breve plazo se constituirá una Comisión de Seguimiento que concrete los detalles y aplique el Protocolo de cara a ponerlo en práctica lo antes posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo