Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Evaluación del control de Haemophilus parasuis durante el destete, mediante el uso de vacunación y exposición controlada

           

Evaluación del control de Haemophilus parasuis durante el destete, mediante el uso de vacunación y exposición controlada

20/04/2005

Simone Oliveira, Carlos Pijoan y Robert Morrison, han realizado un estudio cuyo objetivo es evaluar la efectividad de tres métodos de control de cara a reducir la mortalidad como consecuencia de la enfermedad de Glaser, causada por Haemophilus paraseis, en las camadas de lechones. Los tres métodos que han sido comparados son: el empleo de una vacuna comercial, la aplicación de autovacunas, y la exposición controlada a dosis bajas del agente patógeno. El estudio ha sido publicado en el Journal of Swine Health Production.

Los experimentos se llevaron a cabo en granjas de alta mortalidad como consecuencia de Haemophilus paraseis. En el primer grupo los lechones fueron vacunados en el destete, mediante el empleo de una vacuna comercial. En el segundo grupo los cerdos fueron inoculados con autovacunas. El tercer grupo fue inoculado con una suspensión de la bacteria, que contenía un total de 105 Unidades Formadoras de Colonias por ml, de tres cepas de Haemophilus parasuis presentes en las camadas.

Los resultados del experimento mostraron un descenso de la mortalidad en los cerdos que eran expuestos directamente al agente causal, frente a los grupos de lechones que habían recibido vacunas, tanto vacunas comerciales, como autovacunas.

El empleo de exposiciones controladas a los lechones, de la cepa prevalente en la granja proporciona una alternativa para el control de la enfermedad de Glaser, frente a la utilización de vacunas.

La enfermedad de Glaser, cuya etiología se debe a la presencia de Haemophilus parasuis, supone un proceso de aparición frecuente en explotaciones caracterizadas por su alto estatus sanitario, y buenas pautas de manejo. Se caracteriza por la presencia de forma aguda en animales de edades comprendidas entre 3 y 6 semanas de vida, con sintomatología respiratoria, articular, sintomatología nerviosa, fiebre intensa, anorexia y anemia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo