• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Granada denuncia la pasividad del Gobierno ante la desconexión de precios en origen y precios de destino

           

ASAJA Granada denuncia la pasividad del Gobierno ante la desconexión de precios en origen y precios de destino

28/04/2005

Granada, 27 de abril de 2005.- Agricultores de Castell de Ferro reparten esta mañana de forma gratuita 1.500 kilos de pimientos verdes en protesta por los injustos precios que reciben por sus productos –que ni siquiera les permiten cubrir costes- y por los abusivos precios al consumidor (multiplicados por cinco), situación de la que se lucran intermediarios y grandes superficies. ASAJA Granada denuncia esta desconexión de precios en origen y precios de destino y culpa al Gobierno de no resolver este problema que sufren tanto productores como consumidores.

Los productores perciben 0’22 euros por kilo de pimientos y el consumidor los compra a 2’15 euros. Igual ocurre con otros productos hortícolas: las habichuelas a 0’60 euros/kilo para el productor y a 3’00 euros/kilo en el supermercado; o el pepino holandés, a 0’25 euros/kilo en almacén y a 1,35 en el mercado. La lista no se queda ahí. Se evidencia con ello una descontrolada política de precios que encubre prácticas especulativas intolerables. Otros sectores agrarios sufren también esta lacra: el cerealista y el de la leche, en manos de una industria que les impone precios y condiciones, o el sector de los fertilizantes, claramente monopolista.

Medidas

Los precios de venta de los productos agroalimentarios, sobre todo los no elaborados, llevan más de tres años en tasas muy superiores a las históricas y por encima del Índice General del IPC, en contrapunto siempre con los precios cada vez más bajos que perciben los productores. No hay excusa. Según Manuel del Pino, secretario general de ASAJA Granada, el Gobierno tiene el deber de adoptar medidas de índole comercial y fiscal que acaben con la especulación.

Desde ASAJA Granada se exigen precios justos para los agricultores que les permitan salir adelante y competir en los mercados, y precios justos para los consumidores y garantías de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo