Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Ebro Puleva obtuvo un beneficio neto de 28,3 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior

           

Ebro Puleva obtuvo un beneficio neto de 28,3 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior

29/04/2005

Madrid, 28 de abril de 2005. Ebro Puleva, primer grupo español del sector de la alimentación, obtuvo un beneficio neto de 28,3 millones de euros en el primer trimestre de 2005, lo que representa un incremento del 11,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. El importe neto de la cifra de negocios alcanzó los 477,7 millones de euros, registrando un crecimiento del 16%.

Los parámetros de explotación también experimentaron crecimientos significativos. En concreto, el Ebtida o beneficio bruto de explotación se incrementó un 17,4%, hasta alcanzar los 60 millones de euros. El Ebit o beneficio neto de explotación aumentó un 11,4% hasta los 46,5 millones de euros. El resultado operativo creció un 8%, hasta los 49,2 millones de euros.

Los resultados consolidados de Ebro Puleva muestran en general una evolución muy favorable en el primer trimestre de 2005, evolución que se prevé será aún más positiva en el siguiente trimestre gracias, entre otros factores, a la incorporación de Panzani (el proceso de compra de esta empresa se cerró el pasado 25 de abril).

Resultados por líneas de negocio

Los esfuerzos de inversión y crecimiento en las divisiones de Ebro Puleva han dado sus frutos, permitiendo que el resultado global del Grupo crezca y de una forma sólida en líneas generales, a pesar de la inestabilidad registrada en algunos sectores de actividad en este trimestre, como el azucarero.

En concreto, los resultados de la división del azúcar han venido marcados por un factor singular que ha afectado a toda la industria europea: un exceso de oferta azúcar en Europa procedente de los stocks de los países recientemente incorporados a la UE. Este factor ha provocado un decrecimiento de las ventas del 9,8%.

La evolución de la división arrocera continua siendo muy satisfactoria, con crecimientos de ventas (+75,6%) y en rentabilidad (Ebitda +98%), tanto a perímetro constante como gracias a las adquisiciones, esencialmente Riviana.

En la división láctea, la estabilización del precio de la materia prima, los esfuerzos hechos en publicidad y los nuevos productos han hecho crecer con fuerza esta área de negocio. En concreto, las ventas subieron un 5,1% y el Ebitda un 9,6%

Ebro Puleva (www.ebropuleva.com) es el primer Grupo del sector de la alimentación en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional. Ebro Puleva es líder mundial en el sector del arroz, es el primer grupo azucarero de España, la primera compañía en comercialización de productos lácteos en España, y el segundo grupo europeo del sector de la pasta. Cuenta con marcas líderes en cada uno de estos sectores, entre ellas: Puleva®, Ram®, Leyma® y El Castillo® en el sector lácteo; Azucarera® y Sucran® en el sector del azúcar; Brillante®, Nomen®, La Cigala®, La Fallera®, Oryza®, Bosto®, Reis-Fit®, Riceland®, Danrice®, Risella®, Mahatma®, Sucess®, Carolina®, Lustucru® y Taureau Ailé® en el sector arrocero; Pozuelo®, Kern® y Ducal® en galletas, salsas y zumos de fruta en Centro América; y Panzani® en pasta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo