La publicación el pasado día 2 de la Orden 1771/2005 sobre actualización de datos e identificación de beneficiarios del Pago Único marca el inicio de la plena puesta en marcha en España de la Reforma de la PAC, que se producirá en 2006 y que supondrá cambios radicales en cuanto al régimen de las ayudas y a la agricultura y ganadería en general, afectando a todos los sectores agrarios de forma directa o indirecta.
Esta Orden es una primera fase en la que se pretende identificar inicialmente quienes son las personas o entidades que tienen el derecho de cobrar el Pago Único, la principal ayuda de la nueva PAC, por haber sido beneficiario de ayudas de la PAC en el denominado Periodo de Referencia (años 2000, 2001 y 2002, salvo algunos casos) o quienes los han adquirido después de ese período por una serie de circunstancias acaecidas desde entonces (herencias, fusiones, escisiones, compraventas etc.).
En las próximas semanas las Comunidades Autónomas remitirán a los potenciales beneficiarios cartas con sus datos a efectos de este Pago Único y estos deberán comunicar las incidencias que estimen oportunas relacionadas con esta cuestión, que puede estar sometida a una casuística muy compleja en algunos casos.
La adjudicación definitiva de los Derechos de Pago Único no se realizará hasta finales de año o principios del año siguiente, debiendo de ser regulada por otra disposición legal posterior.
Aunque en España se ha decidido la aplicación de la PAC con un desacoplamiento parcial en la mayor parte de los sectores, aun no se han tomado decisiones sobre importantes cuestiones relacionadas, y en particular sobre la aplicación del artículo 69 (deducción del Pago Único para atender determinadas políticas) o sobre las deducciones necesarias para atender a la Reserva Nacional, medidas ambas que afectarán a la cuantía real del Pago Único.
El Pago Único se está aplicando ya en esta campaña en la mayor parte de los países de la UE-15, existiendo precisamente en estos días múltiples problemas de gestión en la aplicación del mismo en la mayoría de los Estados. España y Francia decidieron posponer un año la aplicación de esta medida, que es el eje principal de la Reforma de la PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.