Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA denuncia por “competencia desleal” la entrada de cebolla holandesa al mercado español a la mitad de los costes, hundiendo los precios a 0,03 €/kg

           

AVA denuncia por “competencia desleal” la entrada de cebolla holandesa al mercado español a la mitad de los costes, hundiendo los precios a 0,03 €/kg

06/05/2005

Valencia, 5 de mayo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que están entrando en el mercado español cebollas “viejas” de Holanda a 0,07 euros el kilo, cifra que se sitúa en la mitad de los costes, una vez sumado los gastos de producción, manipulado y transporte de dichas cebollas que, además son de la campaña pasada, y por tanto, de peor calidad, desde los Países Bajos a España. Para la organización agraria este hecho supone una “competencia desleal intracomunitaria en toda regla”.

Según ha podido saber AVA, se trata de “contratos firmados por comerciantes españoles hace varias semanas debido al excedente acumulado de la campaña anterior en países europeos productores como Holanda, Francia e Italia, en un momento en el que la cebolla “nueva” valenciana estaba a un precio superior”.

Este hecho ha provocado el hundimiento definitivo de los precios en campo de la cebolla autóctona, que han bajado “estrepitosamente” hasta los 0,03 €/kg, cuando los costes de producción se sitúan en 0,12 €/kg, provocando que muchos agricultores hayan decidido rotovatar (destruir en campo) sus cosechas “antes que regalarlas”.

La cuestión para AVA es que existe legislación a nivel comunitario y nacional que impide las prácticas comerciales de “venta a pérdidas” por lo que insta al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea a que investiguen si se está produciendo una ilegalidad al vendernos cebollas holandesas a la mitad de los costes.

“Se trata de una competencia desleal intracomunitaria que, de demostrarse, debería ser sancionada por la Comisión Europea con dureza”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien recordó “que este hecho se sumaría a la queja presentada hace unos meses ante el Parlamento Europeo por competencia desleal en cítricos”. Además, AVA también sospecha que dicho país está vendiendo a Rusia sacos de 25 kilos de cebolla vieja a un euro.

La UE aprobó recientemente una directiva que prohíbe las prácticas comerciales agresivas. Así mismo, la directiva contempla una cláusula de excepción para aquellos países con un grado más alto de protección que el fijado en la norma europea, como es el caso de España. Por dicho motivo, AVA exige tanto a Madrid como a Bruselas que apliquen la ley “de forma estricta y objetiva”, para impedir que “sean los propios Estados miembros los que provoquen desequilibrios en el mercado, además de los extracomunitarios”.

Asímismo, AVA denuncia la incongruencia existente en el precio de venta al consumidor de la cebolla, tanto “vieja” como la valenciana, “rompiendo toda la lógica de la oferta y la demanda”. Mientras la cebolla de fuera se vende a una media de 0,40 €/kg. (frente a los 0,07 €/kg. de coste), la valenciana se está vendiendo de media a 0,90 €/kg., cuando en campo apenas cuesta 0,03 €/kg.

“Este desfase abusivo, que no responde a ninguna ley del libre mercado, debería ser investigado, pues perjudica gravemente al sector productor y supone un fraude para el consumidor”, apuntó Aguado, para quien la “trazabilidad en los precios, así como legislación de precios justos son una exigencia que el Ministerio debería poner en práctica para evitar el enriquecimiento ilícito de determinados operadores comerciales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo