Barcelona, 5 de mayo de 2005. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) estima que los ganaderos españoles están sufriendo una pérdida patrimonial latente de 3.026 millones de euros, más de medio billón de las antiguas pesetas, desde el cierre del mercado de compra-venta de cuotas. Según PROLEC, la intervención del Estado ha provocado que el valor del mayor activo de los ganaderos, es decir, la cuota láctea, tienda a cero.
Hasta ahora, los convenios suscritos por PROLEC con entidades financieras como La Caixa, BBVA y Banesto, permitían a los productores de leche utilizar la cuota como aval para solicitar créditos, tanto para adquirir más cuota, como maquinaria u otros activos. Ahora, las entidades financieras consideran que, hasta el momento en que se vuelva a abrir el mercado, el valor latente de la cuota es igual a cero. Por ello, las entidades de crédito han dejado de considerar la cuota como aval para considerar, de momento, la solvencia de los productores de leche.
Así, el activo del ganadero se reduce a la mitad, puesto que la cuota láctea supone aproximadamente un 60% del activo de las explotaciones. De este modo, también disminuye su ratio de solvencia, lo que implica más problemas para afrontar nuevos créditos y estrangula, no sólo a los productores sino también a sus proveedores (veterinarios, alimentación, asesores, etc.).
El director general de PROLEC, Carlos Gil, afirma que el cierre del mercado de cuotas “es una medida irracional”. Según Gil, todos los ganaderos que contemplados en el Plan de Reestructuración del Sector Lácteo del MAPA, “no podrán producir la cuota del reparto ya que no lograrán hacer frente a la adecuación de sus instalaciones, adquisición de ganado, etc.”. De lo contrario, dice Gil, “si ya tienen los animales y las instalaciones necesarias para producir esa cuota, significaría que hasta ahora han estado produciendo fuera de la ley”. Por ello, Carlos Gil considera que “es necesario que la cuota se reparta entre las explotaciones que han cumplido históricamente con la normativa, las más viables, sin tener en cuenta el tamaño de las mismas”.
Por otro lado, el director general de PROLEC opina que “la intervención del mercado por parte del MAPA -referida al cierre del mercado de cuotas- es políticamente contraria a los preceptos expresados por el presidente del Gobierno ya que supone la pérdida de calidad y competitividad, así como puestos de trabajo, y congela el desarrollo de las explotaciones, hasta nueva orden ministerial”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.