Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El consejero Armendáriz anuncia que el Plan Energético de Navarra potenciará el uso de los biocarburantes

           

El consejero Armendáriz anuncia que el Plan Energético de Navarra potenciará el uso de los biocarburantes

09/05/2005

El consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno de Navarra, José Javier Armendáriz Quel, ha señalado hoy que el Plan Energético de Navarra que está elaborando el Ejecutivo foral para el periodo 2005-2010 potenciará el uso de los biocarburantes. Así lo ha indicado durante la inauguración de la estación de servicio de E.Leclerc, primera gasolinera biodiésel de Navarra y la primera de España con biodiésel procedente de aceites puros vegetales. En este acto también ha estado presente el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte.

La estación de servicio de E.Leclerc se sitúa en el Centro Comercial Galaria de Cordovilla y ha sido promovida por la empresa EHN, que cuenta con una planta de producción de biodiésel en la localidad de Navarra de Caparroso, en la que se han invertido 25 millones de euros de los que el Gobierno de Navarra ha financiado 1,8 millones. La planta está operativa desde el pasado mes de febrero y producirá anualmente 35.000 toneladas de biodiésel a partir de aceites de primera utilización, que equivalen a 40 millones de litros para el consumidor (el 10% de la demanda de gasóleo en Navarra).

En su intervención, el consejero Armendáriz ha destacado que esta nueva dotación sigue consolidando a Navarra como referencia en el impulso y la utilización de las energías renovables. El titular del Departamento de Industria y Tecnología ha insistido en que la popularización del biodiésel aumentará la autonomía de la Comunidad Foral en materia energética al reducirse la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.

En este sentido, el consejero anunció que el Plan Energético de Navarra con un horizonte 2010 que está elaborando el Departamento de Industria, Tecnología, Comercio y Trabajo incluye el estudio de nuevos aprovechamientos para el biodiésel. El consejero Armendáriz ha adelantado que el Plan Energético de Navarra potenciará el uso de los biocarburantes mediante la búsqueda y selección de nuevas especies para la fabricación de biodiésel competitivo. Asimismo, el Plan Energético de Navarra también incluirá el desarrollo de técnicas de cultivo para su utilización en procesos energéticos y la innovación en la logística del transporte de biomasa a los centros de transformación, entre otros aspectos.

El consejero Armendáriz ha manifiesto que la posibilidad de utilizar biodiésel en Navarra se enmarca en la política del Gobierno de Navarra de fomentar las energías renovables para conseguir que los hábitos energéticos de los ciudadanos, empresas y entidades sean cada día más autónomos, limpios y sostenibles.

Cabe recordar que el objetivo general del nuevo Plan Energético es definir el marco estratégico de actuación de Navarra en cuatro áreas fundamentales: desarrollo de las fuentes de energía renovables, manteniendo la posición de liderazgo y referencia internacional de la Comunidad Foral; mejora de la seguridad y la calidad del suministro energético; ahorro y la eficiente energética; y aportación de Navarra al cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto.

El biodiésel es, por tanto, otra de las apuestas del Gobierno de Navarra para favorecer el cumplimiento de los acuerdos de Kioto, al igual que el uso eficiente y racional de la energía.

Las ventajas del biodiésel

La estación de servicio de E.Leclerc es la primera gasolinera en Navarra que suministra biodiésel, y también es la primera en España que expende biodiésel procedente de aceites puros vegetales (soja, colza, girasol y palma). Hasta ahora el biodiésel procedía de aceites reciclados. Además, el biodiésel que expende no es mezcla con gasóleo.

El biodiésel de la estación de servicio se ha elaborado en la planta que EHN tiene en Caparroso, y puede utilizarse en vehículos diesel, solo o mezclado con gasóleo. Cumple la norma de calidad europeo EN-14214 y presenta plenas garantías para el usuario. Además, se vende al mismo precio que el gasóleo. Su uso en vehículos convencionales no requiere ninguna modificación en el motor para modelos posteriores a 1998.

Las ventajas que presenta el biodiésel son: produce un 99% menos de emisiones de óxidos de sufre (SO2); un 22% menos de monóxido de carbono; un 63% menos de hidrocarburos inquemados; y un 52% menos de partículas en suspensión. Asimismo, el biodiésel reduce en un 90% las emisiones de CO2.

Certificación del biodiésel en Navarra

El Centro Multidisciplinar de Innovación y Tecnología de Navarra de Fundación CETENA (CEMITEC), empresa apoyada económicamente por el Gobierno de Navarra y presidida por el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, realiza los ensayos que marca la norma europea de calidad EN 14214:2003, que incluye 25 parámetros, especifica los requisitos y los métodos de ensayo que debe cumplir un biodiésel que vaya a emplearse como combustible de automoción (al 100% o como aditivo para el gasóleo) y garantizar su calidad.

De hecho, las nuevas normativas y acuerdos internacionales promueven la obligatoriedad del uso de biodiésel como combustible. Una de las vías para conseguir cumplir con las directivas es introducir biodiésel como sustitución o como aditivo del gasóleo. El gasóleo sin azufre pierde cualidades lubricantes y es necesario aditivarlo para aumentar su lubricidad. El biodiésel tiene un buen poder lubricante, superior al del gasoil con otro aditivo, y no aporta azufre por lo que puede ser considerado un aditivo para mejorar la lubricidad.

Asimismo, CEMITEC está finalizando actualmente el proceso de acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), lo que le convertirá en el primer centro tecnológico de España con capacidad para emitir certificados ENAC para ensayos biodiésel.

Pamplona, 6 de mayo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo