• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA: El pedrisco caído el jueves en Fontanars y Moixent provoca daños de alrededor del 30% en frutales y uva de vinificación

           

AVA-ASAJA: El pedrisco caído el jueves en Fontanars y Moixent provoca daños de alrededor del 30% en frutales y uva de vinificación

09/05/2005

Valencia, 6 de mayo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha valorado en torno al 30%, en una primera aproximación, los daños causados por el pedrisco en los municipios de Moixent y Fontanars el pasado jueves 5 de mayo. Aunque todavía no ha sido posible realizar una valoración económica, la organización agraria calificó de “serios” los efectos del granizo, que afectó principalmente a uva de vinificación y frutales, especialmente albaricoque y ciruelo.

Ante el siniestro, AVA ha recordado el “fatídico año sufrido por la agricultura valenciana”, marcado por las fuertes heladas de enero, febrero y marzo, que provocaron pérdidas de más de 900 millones de euros en la agricultura valenciana, entre daños directos e indirectos, o el granizo caído en la Safor el 7 de febrero, causante de 3 millones de euros en pérdidas.

“Sin duda, habrá más daños meteorológicos, eso es inevitable, es el riesgo propio de la actividad agrícola, pero aunque no podamos ponerle techo al campo, siempre podemos asegurar “, señaló Aguado. “El seguro es la única garantía de la que dispone el agricultor para paliar los efectos de éste u otros siniestros que pueda padecer, y el que no asegura se arriesga a que, como a pasado en Moixent y Fontanars, la piedra, o cualquier otro siniestro, acabe con el esfuerzo y la inversión de casi un año”.

“Las ayudas que pueda dar la Administración ante siniestros especialmente graves, no siempre llegan en el momento o el modo adecuado, si es que lo hacen, y siempre distinguen entre producciones aseguradas y sin asegurar, por lo que la actitud a tomar está bien clara”, recordó Aguado, quien añadió que “del mismo modo que demandamos al Gobierno mejoras en las líneas de seguros y una respuesta eficaz ante estas catástrofes, aconsejamos a todos los agricultores informarse y contratar el seguro que más se adapte a sus necesidades.”

La organización agraria recordó que el periodo de contratación para cítricos ya se ha iniciado y animó a todos los agricultores a “no permitir que el frío o la piedra vuelvan a dejarnos pasando la mano por la pared”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo