• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG considera que el plan de reestructuración lácteo acabará con la espiral especulativa que se ha adueñado del sector

           

COAG considera que el plan de reestructuración lácteo acabará con la espiral especulativa que se ha adueñado del sector

13/05/2005

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, considera satisfactorio el proceso de elaboración del Plan de reestructuración del sector lácteo diseñado por el Ministerio de Agricultura, en este momento en fase de borrador de Real Decreto, a la espera del informe favorable del Consejo de Estado.

El nuevo Plan de reestructuración del sector lácteo, que el Ejecutivo pretende aprobar en breve en Consejo de Ministros, responde a la histórica demanda de COAG en torno a la gestión por parte del Gobierno del sistema de cuotas lácteas. El Estado adquiriría la cuota a los productores, a una precios dignos, y posteriormente procedería a su distribución en base a unos criterios determinados (ser Agricultor a Título Principal, ATP, joven, generador de empleo, con una correcta gestión medioambiental de la explotación, bienestar animal, etc.), con el fin de dotar de viabilidad a las explotaciones más necesitadas.

De esta manera, se pretende acabar con la especulación existente en el libre mercado de cuotas vigente en la actualidad; la existencia de intermediarios de compra-venta de cuotas ha elevado de manera desorbitada el precios de las mismas, lo que ha supuesto una gran endeudamiento para aquellos productores que quieren asegurar la viablidad económica de su explotación, redimensionándola para alcanzar el umbral de la rentabilidad. En este momento, en el Estado español existen 39.000 explotaciones de leche con una cuota láctea media de 156.000 Kg., semejante a la media UE. Sin embargo, aún existen en España alrededor de 16.000 explotaciones de leche con una dimensión muy por debajo de lo que se considera económicamente viable y otras casi 9.000 en el umbral de esa viabilidad.

“Es necesario acabar con la espiral especulativa que se ha adueñado del sector, ya que el dinero del sector lácteo está acabando en manos de agentes ajenos al mismo. Se tiende hacía una ganadería sin ganaderos, apoyada en un modelo industrial de producción”, ha apuntado, Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG.

A esta situación hay que sumar la constante presión ejercida por la industria , que mediante la prima por cantidad, ( pagar un precio más elevado a los ganaderos que le suministran más cantidad), ha provocado que en los últimos años los pequeños y medianos productores prefieran vender su cuota o acogerse al cese anticipado de la actividad agraria, ya que en estas condiciones mantener la explotación es ruinoso. En estas circunstancias se entiende que los jóvenes no quieren ser ganaderos, por lo que la ausencia de relevo generacional al frente de las explotaciones es la nota dominante en las diferentes zonas productoras. Las cifras hablan por sí solas; en 1992 había en el Estado español 145.004 explotaciones de vacuno leche, en la actualidad sólo quedan 39.206, un 73% menos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo