Bruselas. El Sr. Rudolf SCHWARZBÖCK, Presidente del Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), ha presentado a la prensa, este 12 de mayo, la nueva composición de la presidencia del COPA junto con su programa de trabajo para el segundo semestre de 2005.
También ha señalado que Jean-Michel LEMETAYER, Presidente de la ‘Fédération Nationale des exploitants Agricoles’ (FNSEA, Francia) fue elegido 1er Vicepresidente y que el Sr. Wladyslaw SERAFIN, Presidente de la Unión nacional de los círculos de agricultores y organizaciones agrarias (KRIR, Polonia) era el 2° Vicepresidente. Los Sres. Gerard DORNBOOS, Esa HÄRMÄLÄ, Kyriakos
KYRIAKOU y Ricardo SERRA ARIAS también integran esta presidencia.
En su programa de trabajo para 2005, el COPA dedicará especial atención a las modalidades relativas a las negociaciones en la OMC en el ámbito de la agricultura. El COPA se ha expresado ya en varias ocasiones al respecto y pretende recordar los esfuerzos que consintieron los agricultores europeos en el marco de las sucesivas reformas de la PAC. El COPA velará por que un
resultado satisfactorio en términos de acceso a los mercados compense la oferta sustancial de la UE que prevé concesiones en materia de apoyo interno y de competencia a la exportación.
El Consejo debería adoptar la propuesta de la Comisión relativa al apoyo al desarrollo rural antes de que finalice la Presidencia luxemburguesa. El COPA quiere que el segundo pilar de la PAC esté al servicio del modelo europeo de agricultura multifuncional y que también sea consistente con la estrategia revisada de Lisboa. La elaboración de una estrategia europea para el desarrollo rural
reviste de hecho, una especial importancia. El COPA brindará a este respecto su contribución a la elaboración de las prioridades y de los objetivos de la UE.
En relación con el párrafo anterior, la fijación de las perspectivas financieras 2007-2013 llevó al COPA a recordar que los jefes de estado y de gobierno tenían que respetar los compromisos que habían adquirido en octubre de 2002 en términos de financiación del primer pilar de la PAC para este mismo periodo 2007-2013. Por ello, instamos anteriormente a los responsables de los
gobiernos a que fijasen el nivel de recursos de la Unión europea en un 1,14% del INB con el fin de evitar cualquier puesta en tela de juicio de la financiación de las políticas comunitarias existentes.
El próximo 22 de junio, la Comisión debería presentar sus propuestas formales de reforma de la OCM “azúcar” tras la decisión del panel en la OMC. El COPA ya manifestó su máxima preocupación con respecto a la sostenibilidad económica de una producción azucarera europea en caso de que se aprobasen en su estado actual las orientaciones de la Comisión europea.
Asimismo, el COPA no aceptará que en el marco de las próximas negociaciones en la OMC, este expediente se concluya sin que se hayan defendido los intereses europeos, ni se hayan tenido en cuenta las preocupaciones de los agricultores de los países ACP.
A raíz de la comunicación de la Comisión sobre la gestión de los riesgos y crisis en la agricultura, el COPA está estudiando el documento y las condiciones previas necesarias para que estos instrumentos puedan alcanzar eficazmente el objetivo de estabilización de la renta de los agricultores en caso de riesgo y ruega a la Comisión que prosiga con sus estudios e
investigaciones.
El COPA ya tuvo la oportunidad de subrayar que el sector agrario tenía que desempeñar un papel central en el marco del 7imo programa marco comunitario de investigación ya sea en el marco de las iniciativas tecnológicas horizontales o en las acciones temáticas verticales (producción sostenible, biomasa, calidad de los productos alimenticios, salud y alimentación). El COPA
entablará contactos con la Comisión y el Parlamento europeo para que estas orientaciones se plasmen en acciones.
Por último, en cuanto a las cuestiones medioambientales, el COPA sigue con muchísimo cuidado el procedimiento legislativo del proyecto de directiva sobre la protección de las aguas subterráneas. Tomará también posición con respecto a la futura estrategia de los suelos, el proyecto de normativa sobre la calidad del aire y el uso sostenible de la biodiversidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.