• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / FEPAC: La cosecha de cereales del interior de Castellón se reducirá más de un 60% al no haber llovido en las últimas semanas

           

FEPAC: La cosecha de cereales del interior de Castellón se reducirá más de un 60% al no haber llovido en las últimas semanas

18/05/2005

Castellón, 17 de mayo de 2005.La fuerte sequía que esta atravesando la provincia de Castellón, en particular, las comarcas del interior, afecta de manera directa al sector ganadero y a los agricultores que se dedican al cultivo de cereales, en la práctica totalidad de secano. La falta de agua incrementa de manera considerable los costes de producción en la ganadería, tanto intensiva como extensiva, así como la falta de cereales, que implica, para los ganaderos que llevan a cabo sus plantaciones para el consumo de sus animales, tener que adquirirlos. De esta manera, los costes de producción aumentarán más de un 30%.

Las principales zonas donde se plantan cereales en Castellón son la comarca de Els Ports, la del Alto Palancia, así como los llanos centrales y también los municipios situados en las inmediaciones del monte Penyagolosa.

El estado actual de los cereales es muy malo, consecuencia, en parte, de haberse visto afectados por el intenso frío del pasado invierno, que impidió su normal desarrollo. Las plantas de cereales están muy por debajo de su normal crecimiento por estas fechas. Tanto es así que la cosecha se reducirá más de un 60% respecto a la de la pasada campaña.

Además, todo hace indicar que incluso algunas plantas no llegarán al estado de floración, con las graves consecuencias que esta circunstancia comportaría, como no recoger grano y además la perdida de subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC), puesto que es requisito indispensable para recibir las mismas que los cereales lleguen a la floración.

Ante esta situación, la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón) solicita a las administraciones que arbitren los mecanismo necesarios para que no se pierdan las ayudas de la PAC por la falta de floración. Esto supone llevan a cabo la solicitud a la Unión Europea y que la petición sea autorizada por la misma, consecuencia de la grave sequía que comenzamos a padecer en la cuenca Mediterránea.

Por otra parte, si en un plazo breve de tiempo no se permite el corte de los cereales, dependiendo de su estado de desarrollo, se teme que la falta de agua acabe también hasta con la paja, provocando la pérdida de todos los aprovechamientos que el cultivo tiene. Es por esto que desde FEPAC-ASAJA Castellón se pide también que se solicite el pastoreo en las plantaciones de cereales para así poder aprovechar al menos la paja para la alimentación del ganado.

En la misma línea de actuación, se insta a la administración autonómica y al Ministerio de Agricultura a que arbitren ayudas a los agricultores que contrataron cualquiera de las líneas del seguro agrario para el sector de cereales.

Por último, desde FEPAC-ASAJA Castellón se insta al Ministerio de Agricultura, como así especifica el Reglamento 1782/2003 de la UE, a que solicite a la Unión Europea el adelanto del pago de las ayudas de los cultivos cerealistas incluidos en la PAC de esta campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo