Representantes de cerca de treinta almazaras cooperativas de las zonas afectadas del sur de Albacete y Ciudad Real, reunidos en Villanueva de la Fuente, con la asistencia del Delegado de Agricultura en Ciudad Real, Esteban Esquinas, el alcalde de Villanueva de la Fuente Francisco Morales, y el presidente de UCAMAN, Alejandro Cañas, junto al portavoz sectorial de Aceite de UCMAN y el director gerente de dicha organización, José Vicente Fernández-Sevilla y José Luís Rojas, respectivamente, concretaron las demandas a las distintas administraciones, para paliar los efectos de las fuertes heladas acaecidas durante los primeros meses del año en toda la región, pero de forma mas intensa en el sur de Albacete y Ciudad Real.
Dichas demandas se han concretado en un manifiesto en el que se solicita de las administraciones un sistema de apoyo a las comarcas más afectadas, que contenga cuatro medidas.
La primera de ellas, la puesta en marcha de un plan plurianual para la recuperación de la capacidad productiva del olivar que haya sido dañado de forma severa y significativa, con un sistema de ayudas a los olivareros decreciente, hasta que se produzca la recuperación del 80 % de su producción y por un periodo de cinco años.
En segundo lugar, el Plan debe contemplar ayudas a las almazaras cooperativas con pérdida de producción superiores al 35% de la media de producción de las cinco últimas campañas, para hacer frente a los gastos fijos de explotación derivados de su actividad.
La tercera medida del Plan acordado por las Cooperativas es la puesta en macha de un Plan especial de empleo y formación a desarrollar en las comarcas afectadas, para evitar la pérdida de población por dicha circunstancia y, por último, mejora del sistema de seguros agrarios.
Es necesario recordar que las zonas más afectadas localizadas en las provincias de Albacete y Ciudad Real se van a enfrentar en algunos casos al arranque del olivo, en cuyo caso la recuperación de la capacidad productiva, a un 80%, puede tardar hasta 6 años desde la replantación (en el caso de olivos adultos).
Esta situación, unida a la sequía que ha afectado a otro gran número de cultivos, puede provocar una situación dramática en el campo de Castilla-La Mancha para las próximas campañas, si las administraciones públicas no actúan con medidas coherentes y que respondan a la realidad.
21 de mayo de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.