Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Navarra: La acusada subida de temperaturas influye de forma negativa en la calidad de los cultivos de primavera

           

Navarra: La acusada subida de temperaturas influye de forma negativa en la calidad de los cultivos de primavera

30/05/2005

La acusada subida de temperaturas registrada en los últimos días está influyendo de forma negativa en la calidad de los cultivos de primavera, según se recoge en el informe semanal elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 20 y 27 de mayo.

Desde el punto de vista meteorológico este periodo se ha caracterizado por la ausencia de lluvias significativas, vientos cambiantes de norte y sur, y registro de altas temperaturas, con registro de valores superiores a 30º C en gran parte de la Comunidad.

En concreto, estas elevadas temperaturas y el tiempo bochornoso influyen negativamente en la calidad de los cultivos de primavera que se están recolectando (espárrago, alcachofa, haba verde, ensaladas, bróculi y espinaca, entre otros). Así, la alcachofa, muy retrasada en su campaña, está ahora en su máximo momento de recolección. Su producto, principalmente destinado a la industria y todavía con cierta calidad, puede tener dificultades de comercialización.

El incremento de las temperaturas está acelerando el desarrollo de cultivos como bróculi, espinaca, lechugas y ensaladas para IV gama, etc. y también está agrupando la producción, que se tiene que recolectar en un corto periodo por el peligro de subida a flor de esos cultivos. Estos días también ha experimentado un fuerte impulso la recolección de habas verdes para industria (en algunas zonas está casi finalizada), con rendimientos muy dispares. Las siembras de arroz están prácticamente terminadas, si bien se resembrarán algunas parcelas con problemas de nascencia y malas hierbas. Por otro lado, se dan por finalizadas en Tierra Estella las siembras de patata tardía y endivia, y continúa la plantación de tabaco en buenas condiciones.

Sin embargo, las altas temperaturas ha favorecido a los cultivos de verano de recientes siembras, como arroz, girasol o maíz), así como a plantaciones (tomate, pimiento, berenjena o tabaco), y a los de alfalfa, viña, frutales y olivo.

Cultivos cerealistas y siembras

Los cultivos cerealistas continúan con su maduración, de manera que en zonas de la Cuenca de Pamplona, Pirineos y Tierra Estella, los trigos ultiman su floración y ya prácticamente se encuentran en formación de grano, mientras que los reducidos trigos duros de la Ribera Alta y Baja se encuentran en grano pastoso. Respecto a las cebadas, continúan con su progresiva maduración: sobre todo en zonas de Ribera Alta se prevé que en unos diez o quince días dé comienzo la recolección.

En cuanto a recolecciones, en áreas de Navarra Media continúan los cortes y henificados de cultivos tales como guisante forrajero y “Brassicas Carinatas”, éstas con destino a la producción de Biomasa y, en cualquiera de los casos, muy desiguales volúmenes de masa forrajera. A su vez, en zonas de Baztan, Valles y Pirineos continúan los ensilados de praderas y van adquiriendo protagonismo los henificados, realizados principalmente por ganaderos de ovino y vacuno de carne.

Por último, cabe indicar que en siembras se está realizando una especial actividad en la de patata para multiplicación de variedades en áreas de Salazar, Aezkoa y Erro (Espinal). También se está ultimando la siembra de maíz forrajero en áreas de la zona noroccidental, cultivo que en los últimos años ha adquirido un importante protagonismo.

Pamplona, 27 de mayo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo