Teniendo en cuenta que el plazo de presentación de la solicitud a la ayuda de la Orden APA/4398/2004, de 30 de diciembre, por la que se establece un régimen temporal de ayudas al sector agrario, para el mantenimiento de la actividad agraria, acogidas al régimen de “minimis”, como respuesta al fuerte incremento de los precios del gasóleo agrícola, consistente en una subvención directa de 0,06 €/l de gasóleo agrícola consumido y justificado mediante facturas o cheques, concluyó el pasado 15 de marzo de 2005 y que el período para que las Comunidades Autónomas envíen al Ministerio la información de las mismas finalizó el pasado 30 de Abril de 2005.
La UCCL-COAG, exige al Ministerio de Agricultura que, con carácter de urgencia, proceda a determinar el límite común del volumen de gasóleo subvencionable, es decir, considerando que el volumen de gasóleo por el que se solicita la ayuda de 0,06 €/l será muy superior a la cantidad que se destinará al pago de la mismas, 63.000.000 €, defina el factor reductor que corresponda, al objeto de que el colectivo agrario pueda paliar, con el cobro de la referida ayuda, una mínima parte de las pérdidas que les está suponiendo el desmesurado incremento, de un factor de producción agraria, de la importancia del gasóleo.
Si grave es que, la medida anterior, aún no se haya hecho efectiva, después de la finalización de los períodos de tiempo indicados, más grave resulta que otras medidas del acuerdo sobre gasóleo (firmado por otras Entidades en noviembre de 2004) todavía no hayan tenido el desarrollo normativo correspondiente para que el sector agrario pueda acogerse a las mismas. Estas medidas son: la deducción del 10% por gastos de difícil justificación, para los acogidos al régimen de estimación directa simplificada del IRPF y la reducción de los plazos de amortización de la maquinaria en dos años.
Esta Organización, de nuevo, quiere recordar (para los desmemoriados) que, en su momento, manifestó su total desacuerdo con el contenido del acuerdo sobre el gasóleo (por ello no fue firmado), desacuerdo que se hizo público mediante el desarrollo de determinados actos reivindicativos, por entender que las medidas que figuraban en el mismo eran totalmente insuficientes, si se toma en consideración la magnitud de pérdidas que la subida del combustible está produciendo en el sector agrario.
Para concluir, la UCCL-COAG sigue apostando por el establecimiento de un gasóleo profesional a favor de los Agricultores y Ganaderos a Título Principal y a un precio social, que dé estabilidad a los gastos de producción agraria y, por consiguiente, evitando los desajustes que, de forma reiterada, está suponiendo el desmesurado aumento de los precios del gasóleo en la rentabilidad de los agricultores y ganaderos.
Valladolid, 2 de Junio de 205.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.