El Departamento británico de Asuntos Rurales (DEFRA) acaba de publicar un informe que investiga los costes y beneficios de una serie de estrategias de control de la fiebre aftosa. Plantea diversos escenarios, con focos de diferentes tamaños, en diferentes lugares y con diferentes tipos de ganado, con virus de alta o baja virulencia y con varias opciones de control. Tras el estudio de estos escenarios, analiza los impactos financieros.
El informe examina opciones de control en base al sacrificio de los animales de las explotaciones infectadas y de las vinculadas epidemiológicamente, así como varias opciones de vacunación. Sugiere que la vacunación reduce el tamaño y la propagación de los focos grandes y medianos, pero con un coste financiero añadido, especialmente en los de mayor tamaño.
No se propone una única estrategia contra la enfermedad. La nueva directiva comunitaria para el control y erradicación de la fiebre aftosa establece el sacrificio sanitario de todos los animales susceptibles en las explotaciones afectadas o en las que han tenido contactos peligrosos, pero da un papel importante a la vacunación de emergencia como una medida de control adicional al sacrificio.
Los expertos que han realizado el informe consideran que de producirse nuevos focos de fiebre aftosa en el Reino Unido, éstos tendrían menos impacto que los del 2001, debido a que ahora cuentan con la experiencia anterior, han reducido el movimiento de los animales y podrían aplicar el plan de contingencia de la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.