Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La ministra Elena Espinosa ha anunciado que la nueva propuesta de Reglamento de Desarrollo Rural recogerá la mayor parte de las peticiones españolas

           

La ministra Elena Espinosa ha anunciado que la nueva propuesta de Reglamento de Desarrollo Rural recogerá la mayor parte de las peticiones españolas

09/06/2005

8 de junio de 2005. Durante su intervención hoy en el Senado, la ministra Elena Espinosa ha expuesto los principales objetivos y logros de las negociaciones mantenidas sobre el contenido del borrador de Reglamento Rural, presentado por la Comisión Europea, destacando que en la nueva propuesta estarán incluidas la mayoría de las peticiones españolas, entre ellas un marco nacional con medidas de aplicación para todo el Estado, que posteriormente se recogerán en programas regionales.

Elena Espinosa ha explicado que, desde el Ministerio de Agricultura, se ha trabajado en varios frentes para conseguir que con el nuevo Reglamento se puedan cumplir los objetivos básicos de la política agraria del Gobierno, centrados en el mantenimiento de la población rural, la competitividad de las explotaciones agrarias, la diversificación de la actividad económica y la potenciación del desarrollo endógeno del medio rural.

Entre las prioridades españolas en la negociación del texto presentado por la Comisión, la ministra ha destacado las gestiones realizadas en relación con la definición de zonas desfavorecidas intermedias, para las que los borradores de Reglamento no incluían criterios de tipo socioeconómico, como el despoblamiento, fundamental en numerosas áreas rurales españolas.

Al basarse los criterios en rendimientos medios de cultivos, ha explicado la ministra, la mayoría de los municipios rurales con problemas de despoblamiento, y con renta inferior a la media, quedaban fuera de la consideración de zonas desfavorecidas intermedias y, como consecuencia, fuera de las ayudas correspondientes, mientras que otros municipios con altas densidades de población y renta per cápita, tales como zonas turísticas del Mediterráneo, o núcleos periféricos de grandes ciudades, podían ser considerados como zonas desfavorecidas.

En la última reunión del Consejo, ha destacado la ministra, España solicitó mantener el status quo, de tal forma que no se perdiera ni uno solo de los actuales municipios españoles incluidos en la definición de zona desfavorecida, una propuesta que fue apoyada mayoritariamente y que se ha conseguido incluir en el futuro Reglamento.

Tras señalar que la presidencia luxemburguesa tiene intención de aprobar el Reglamento en el Consejo que se va a celebrar este mes de junio, Elena Espinosa ha destacado que en la nueva propuesta que se presentará estarán incorporadas la mayoría de la peticiones de España, entre ellas la flexibilidad en los porcentajes mínimos de gastos por ejes, y el reparto de la reserva del 3 por ciento entre todas las medidas de Desarrollo rural.

Finalmente la ministra ha indicado que durante los últimos diez meses se ha estado trabajando para introducir cambios en el Reglamento del Consejo, con el objetivo de obtener el desarrollo armonioso de los cuatro ejes basados en la mejora de la competitividad de la agricultura, la gestión del territorio, la diversificación de la actividad económica en el medio rural y el enfoque LEADER, de forma que se garantice la actividad económica y la calidad de vida en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo