Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA y SEO/Birdlife firman un convenio y elaboran un manifiesto reclamando un fondo específico para la red natura 2000

           

UPA y SEO/Birdlife firman un convenio y elaboran un manifiesto reclamando un fondo específico para la red natura 2000

10/06/2005

Madrid, 9 de junio de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) han firmado un convenio de colaboración en el que se comprometen a trabajar conjuntamente en aras a favorecer una actividad agraria y desarrollo rural compatibles con la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

Como primer acción concreta de dicha colaboración se ha elaborado un manifiesto relacionado con la implantación de la Red Natura 2000 en España., red de espacios que protegerá casi un 30 % de la superficie territorial en nuestro país, y que supondrá casi un cuarto del total del territorio de la Red Europea.

La Red Natura 2000 puede ofrecer una nueva oportunidad para revitalizar la sociedad rural y potenciar el papel de la agricultura y la ganadería como generadores de biodiversidad. La gestión de estas zonas implica que la agricultura se asocie a la conservación de la biodiversidad, en beneficio no solo de las aves, si no también de las personas que viven en y del medio rural. Pero el objetivo de gestión no puede disociarse del factor económico. En la elaboración y puesta en marcha de los planes de gestión en dichos espacios se debe ayudar a que los agricultores y ganaderos puedan adecuar su actividad a la contribución de los objetivos de conservación de las zonas Natura 2000 y continúen, al mismo tiempo, manteniendo una actividad rentable desde el punto de vista económico. Ello exige una contribución de fondos suficiente y acorde a los objetivos perseguidos.

En las zonas Natura 2000 las actividades agrarias y ganaderas deben mantenerse o reorientarse, pero es esencial que esto no suponga un coste adicional a los agricultores y ganaderos, sino todo lo contrario: las ayudas comunitarias deben definirse de tal manera que la pertenencia a la Red Natura 2000 suponga una ventaja competitiva y una nueva oportunidad para esta áreas de gran valor natural, que suelen ser, las más desfavorecidas desde el punto de vista del desarrollo socio-económico.

UPA y SEO/BirdLife han trasladado a diversas instituciones nacionales (Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Economía, Asuntos Exteriores,…) como europeas (Comisaría de Agricultura, Medio Ambiente, Política Regional,…) el manifiesto elaborado con el objetivo de hacer un llamamiento a los representantes del Gobierno Español y del resto de países de la Unión Europea, para que en la ronda de negociaciones sobre el nuevo marco financiero y los futuros reglamentos de la Política de cohesión y de Desarrollo Rural tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

1- La Red Natura 2000 se constituye para garantizar la conservación de la biodiversidad en Europa y su importancia debe reflejarse en el marco político y en los presupuestos que se acuerden para el nuevo período financiero 2007-2013.
2- Dado que la agricultura y ganadería han sido actividades determinantes para conformar nuestra riqueza en biodiversidad es imprescindible que los nuevos reglamentos y fondos europeos ofrezcan una dotación económica suficiente para permitir la continuidad de los usos agropecuarios que son esenciales para la conservación de la biodiversidad en un marco económico competitivo y sostenible.
3- El nuevo Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) debe diseñarse de manera que, de forma prioritaria, permita a los agricultores y ganaderos compatibilizar las actividades agropecuarias con la generación de bienes públicos (seguridad alimentaria, bienestar animal, conservación de la naturaleza, etc). En este sentido se deben potenciar los programas agroambientales, especialmente en las zonas coincidentes con la Red Natura 2000.
4- Es necesario la creación de un fondo específico y con presupuesto adecuado para la conservación de la biodiversidad. Dicho fondo debería destinarse de forma prioritaria a la financiación y gestión de la Red Natura 2000
5- Las programaciones que presenten los Estados miembros deben incluir los requisitos necesarios para la gestión de la Red Natura y para las diversas acciones de Desarrollo Rural, con objeto de poder complementar dichas acciones con los respectivos fondos europeos.

En definitiva UPA y SEO/BirdLife pretenden colaborar en la construcción de un futuro sostenible para Europa, donde la prosperidad de ganaderos y agricultores y de la sociedad rural en general se desarrollo en armonía con la conservación de la naturaleza y los valores paisajísticos y culturales del medio. Es nuestra intención trabajar por la recuperación de la agricultura y ganadería como motores económicos del medio rural y asociar, al mismo tiempo, estas actividades con la conservación o recuperación de la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo