Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Gobierno de Navarra colabora en la I Semana Ecológica de Navarra, que se celebra entre los próximos días 12 y 19 de junio

           

El Gobierno de Navarra colabora en la I Semana Ecológica de Navarra, que se celebra entre los próximos días 12 y 19 de junio

10/06/2005

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, colabora en la realización de la I Semana Ecológica de Navarra, organizada por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua (CPAEN-NNPEK). En esta Semana, que se celebrará entre los próximos días 12 y 19 de junio, se podrán degustar y adquirir productos ecológicos en cerca de un centenar de establecimientos comerciales, bares y restaurantes de toda la Comunidad Foral.

La presentación de esta iniciativa, pionera en la Comunidad Foral, ha tenido lugar esta mañana en una rueda de prensa en la que han participado el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte; Mª Cruz Vega, subdirectora general de Calidad y Promoción Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Esperanza de Marco, jefa de Agricultura Ecológica del MAPA; y Carlos Bienzobas, presidente del CPAEN.

La finalidad de esta iniciativa es presentar, promocionar y degustar los productos ecológicos que se elaboran y distribuyen en Navarra. Para ello, CPAEN-NNPEK cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra, Caprabo, Caja Rural y Diario de Noticias. De este modo, se pretende acercar de forma fácil al consumidor estos productos de calidad, sanos y nutritivos, y divulgar sus cualidades entre quienes no los conocen. En la actualidad, Navarra cuenta con más de 725 operadores que trabajan en su producción, elaboración y distribución.

Así, las personas interesadas en acercarse a estos productos a lo largo de toda la semana, podrán hacerlo degustando una amplia variedad de productos ecológicos en los 65 establecimientos hosteleros participantes, o bien adquirirlos en los 28 locales que ya forman parte de la campaña, así como en los siete establecimientos Caprabo que se han unido a esta iniciativa.

La producción ecológica en Navarra

Cada día más consumidores y consumidoras demandan mayor información acerca de la alimentación ecológica, conscientes de la importancia de comer alimentos de alta calidad garantizados por un estricto control de seguridad alimentaría, al tiempo que se contribuye al mantenimiento medioambiental y a la mejora de las condiciones de vida de los animales.

Según datos de 2004, en Navarra había un total de 685 operadores de agricultura ecológica, y se cultivan un total de 29.037,71 hectáreas. Por tipo de cultivo, la mayor parte se dedican a cereales y leguminosas (9.603 has), a pastos, praderas y forrajes (9.301 has), barbecho y abono verde (8.381 has). El resto se dedica a vid (934 has), olivar (228 has), frutos secos (219 has), hortalizas y tubérculos (136 has), aromáticas y medicinales (93 has), semillas y viveros (72 has), y frutales (58 has).

En cuanto a las explotaciones ganaderas, el pasado año 2004 en Navarra había un total de 20, de las que diez se dedicaban al vacuno, siete al ovino, dos al caprino y una a la apicultura, que suman un total de 3.089 animales (2.430 de ovino, 368 de vacuno, 76 de caprino, y 215 colmenas).

Cerca de un centenar de establecimientos colaboradores

Los establecimientos colaboradores en esta iniciativa, y en los que se podrán degustar o adquirir productos ecológicos, son los siguientes: Café Curia, Atherbea, Belardenda Errobi, Esperando-Té, Ortzadar, Herboristería Sándalo, Herboristería Lorea, Galería Navarra del Vino, Ekodenda Ekia, Herboristería Belarra, Herboristería-Ecotienda Betula, Dodoclub, Asociación Landare, Herbodietética Aranzazu, Bar Chelsy, Garnatxa Ardoetxea, Mahatsa Ardoetxea, Ekodenda Hierbabuena, Conservas Larrinaga, Carnicería Aranda, Carnicería García Rives, Vinotera Santa María, Congelados y Especialidades Induráin, Ondalan, Casar Marcelino, On Egin, Señorío de Beráiz y Mª Angeles Mugarza.

-Establecimientos Caprabo de calle Esquíroz, calle Olite y Mercado de Santo Domingo, y de Burlada, Barañáin, Cizur y Tudela.

-Establecimientos de hostelería:

Pamplona (bares Club Deportivo Navarra, Museo, Redín, Iru, Gaucho, Aralar, El Mochuelo, Geltoki, Chelsy, Ensayo, Ganuza, Chuchín, La Dolce Vita y Kayros; café-galería La Cava; cafeterías José Luis, Sonia, Yanguas y Esperando-Té; restaurantes San Fermín, La Chistera, Baserri, Chino Marco Polo, Melbourne, La Plaza, Adafina, Urdax, Price, Don Luis, Enekorri, La Runa, La Bella Epoca, Dodoclub, Vinoteca Murillo, Autoservicio Monserrat y la Bodeguidca).

San Adrián: bares Lord Jim, Lupin, Raíces de Andalucía, Cachena y La Esquina; cafeterías Las Palmas y La Panadera; restaurantes Ríos, Maite, y hotel Navarra.

También participan otros establecimientos ubicados en las siguientes localidades: Aibar (El Perrillas), Ansoáin: comercial Salinas, Arre (bar restaurante Elordi), Barañáin (Caimito Plaza), Burlada (Chino Marco Polo y vinoteca Don Morapio), Cintruénigo (bar Pérgamo), Cordovilla (restaurante Ñam y vinoteca E. Leclerc), Endériz: Señorío de Beraiz, Estella (La Bodeguita), Ituren: Herriko Ostatua, Javier (hotel Xavier), Lumbier (hotel Iru-bide), Mutilva Baja (Asador Mutiloa), Olite (restaurante Merindad de Olite), Sangüesa (vinoteca Santa María) y Sansoain (restaurante Coto Valdorba).

Pamplona, 9 de junio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo