13, jun, ’05.- Los portavoces del Partido Popular en materia de Agricultura del Congreso, Senado y Parlamentos autonómicos se reunieron hoy en Mérida, junto con el presidente del PP de Extremadura, Carlos Floriano, para exigir al Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero ayudas urgentes para paliar los daños sufridos por la sequía en la agricultura y la ganadería de España.
Los portavoces populares criticaron la gestión del Ejecutivo en la crisis de la sequía que estamos padeciendo, en la que el Gobierno “no ha hecho nada”, mientras su homólogo portugués ya ha planteado a la UE ayudas para paliarla. “En España se echan balones fuera por parte de Narbona y Espinosa y se solicitan ayudas a los comisarios equivocados”, apuntaron.
Según explicaron los portavoces agrarios populares, los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente ignoran las pérdidas que la sequía está ocasionando, que algunas organizaciones cifran ya en más de 2.700 millones en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Murcia y se sigue extendiendo por el resto de España.
FALTA DE PRESENCIA EN EUROPA
Además, criticaron la desidia del Gobierno y la falta de interés en un sector como el agrario, que está padeciendo “la peor crisis del último siglo”. Asimismo, manifestaron que el Ministerio de Agricultura no ha planteado ninguna visita a la UE para sondear la posibilidad de ayudas europeas, y confundió el destinatario de la carta, que por presión del PP en el Parlamento Europeo, tuvo que remitir para pedir ayudas.
Frente a esta posición, el PP está presentando iniciativas en los Parlamentos Nacionales y Autonómicos, orientadas a trasmitir propuestas al Gobierno que puedan solucionar la grave crisis pidiendo exenciones del IBI, exoneraciones de pago a la Seguridad Social, ayudas a la renta de los afectados y préstamos a interés cero.
Con respecto a la política hidráulica del Gobierno y del Ministerio de Medio Ambiente, aseguraron que “la nueva cultura del agua” de Narbona, que consiste en no construir ningún embalse ni obra de regadío, está provocando más incertidumbre en el sector agrario. Así, manifestaron su sorpresa de la paralización de obras en Extremadura y en toda España, planificadas en el PHN del PP, que paliarían las penurias que sufre el campo y aliviarían las sequías y las restricciones de agua.
RECORTES DE FONDOS A LOS AGRICULTORES
Los portavoces agrarios reiteraron que la agricultura y la ganadería española se encuentran olvidadas por el Gobierno, en un año de crisis por los bajos precios, la sequía, las heladas y un sin fin de adversidades. En este orden de cosas, explicaron que, ante esta situación se pretende, por parte del Ministerio que dirige Espinosa, el recorte de rentas a los agricultores y ganaderos de los fondos europeos, es decir, añadir un nuevo impuesto, en virtud del artículo 69 del Reglamento 1782.
“El MAPA propone retener entre un 5% y un 10% de los pagos a los agricultores de los fondos europeos lo que supondría recortar de pagos entre de 162 y 324 millones para el sector agrario español”. Calificaron esta medida como una incongruencia, más aun, sin saber el destino final que quiere dar el Ministerio a estos fondos.
CRISIS DEL GASÓLEO AGRÍCOLA Y CAOS EN EL SIGPAC
En otro orden de cosas, denunciaron que la subida de los combustibles no ha sido tratada ni en tiempo ni en forma, sólo se han habilitado “soluciones parciales que no han satisfecho a ninguno de los sectores y que se están retrasando excesivamente en su aplicación”.
“Es tanto el caos y el desconocimiento del Gobierno de la problemática agraria –continuaron-, que el retraso habido en la toma de decisiones para la aplicación de la nueva PAC, está produciendo un lío descomunal en la declaración del SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas)”.
También criticaron el mal tratamiento que se estaba dando por parte del Gobierno a temas tales como las heladas o la lengua azul, siempre a remolque de los acontecimientos o como consecuencia de las múltiples iniciativas llevada a cabo por el PP en las diferentes Cámaras.
ANTE FUTURAS NEGOCIACIONES
Los parlamentarios populares exigieron la presencia del mismo presidente del Gobierno, al cual acusaron de huir de los temas agrarios, en las futuras negociaciones sobre la OCM del azúcar y los fondos europeos.
Asimismo, explicaron durante el encuentro con los medios de comunicación en Mérida, cómo se está procediendo a ultimar la Reforma de la OCM del azúcar y han recordaron como, previsiblemente, estas reformas se aprobarán el presente mes de junio y nadie del Gobierno esta viajando a Europa buscando apoyos a las tesis españolas. Advirtieron que si no se tienen en cuenta los intereses españoles y se aprueba una OCM contraria a ellos, esto puede producir una “reconversión salvaje” del sector remolachero.
Para finalizar, resumieron que frente a todos estos males que padece el campo, el Gobierno sólo sabe transmitir inseguridad y su carencia de capacidad negociadora, no tiene ni ideas, ni planes, ni proyectos. “En definitiva, adolece de una política adecuada para los momentos de cambio que se viven en Europa”.
Los parlamentarios populares concluyeron afirmando que “no hay un modelo de política agraria, porque la rutina y la inercia imperan en unas políticas que necesitan ilusión, continuidad y garantías de futuro para el sector agrario español”. Por todo ello, exigieron compromiso al Gobierno para clarificar y mejorar el futuro del campo español.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.