Hoy abre sus puertas la XXVIII edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia. El certamen concentrará un total de 1.620 firmas expositoras procedentes de 36 países, que ocuparán una extensión de 46.748 metros cuadrados (un 24% más que en la edición anterior). Esta superficie se distribuye entre las áreas de exposición agrícola-ganadera, forestal-maderera, alimentaria (SALIMAT), hortofloral y de mascotas. El acto de inauguración de la feria, que cuenta con un presupuesto de 1.487.000 euros, estará presidido por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, a las 10.30 horas.
Entre las actividades que se desarrollarán a lo largo del día, cabe destacar la gala del XXVI Día Internacional del Agricultor, en la que se galardonarán 9 explotaciones gallegas, 9 portuguesas y 4 asturianas que han sobresalido entre las 108 presentadas por llevar a cabo proyectos integradores e innovadores. El acto, que comienza a las 12.15 horas, estará amenizado con las actuaciones musicales del gaitero asturiano Hevia, la asociación lusa Canto d´Aquí y la agrupación folclórica Colexiata do Sar.
Por otra parte, a las 16.00 horas darán inicio unas actividades técnicas sobre la Política Láctea Española que están organizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La titular de esta institución, Elena Espinosa, será quien se encargue de inaugurar estas jornadas, que contarán con la participación de la directora general de Ganadería, María Echeverría (su ponencia versará sobre el plan de ordenación del sector lácteo) y del director general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Antonio Santiso (hablará de la concertación interprofesional de gestión de campañas).
Cambio climático y cooperativismo
Otras actividades enmarcadas en este primer día son las jornadas técnicas de Energía y Cambio Climático, que serán inauguradas por el director xeral de Desarrollo Sostible de la Consellería de Medio Ambiente, Francisco Maseda; y una jornada sobre Cooperativismo Gallego organizada por la Dirección Xeral de Relacións Laborais, y que va a culminar con un maridaje de productos alimentarios pertenecientes a 11 sociedades cooperativas que se llevará a cabo en el stand del Consello Galego de Cooperativas, en el marco del Salón de Alimentación del Atlántico (SALIMAT).
También a SALIMAT se adscriben sendas degustaciones de productos de la trucha promovidas por el Ministerio de Agricultura (a las 12.00 horas y a las 16.00 horas); y los encuentros internacionales de negocio para los profesionales del sector alimentario.
Buses gratuitos desde Santiago
Para llegar a la Feira Internacional de Galicia, la organización ha habilitado tres servicios de autobuses gratuitos destinados a quienes que se desplacen desde Santiago de Compostela. El primero parte del Aeropuerto de Lavacolla en horarios de 10.15, 13.30 y 16.30 horas; y retorna desde el recinto a las 12, 15 y 19 horas. El segundo, destinado a expositores, sale de San Lázaro a las 8.30 horas y pasa por Plaza de Galicia y el Corte Inglés. Regresa a las 20.30 horas.
Por último, habrá un servicio para visitantes que partirá de la Plaza de Galicia en horarios de 9.30, 13.30 y 17 horas. Sale del recinto con destino Santiago a las 12, 16 y 20 horas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.