Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Semana Verde: El sector agroalimentario factura en Galicia 5.000 millones de euros

           

Semana Verde: El sector agroalimentario factura en Galicia 5.000 millones de euros

20/06/2005

Silleda, 17 de junio de 2005. Según informó hoy el conselleiro de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural, José Antonio Santiso, en el marco de la Semana Verde, el sector agroalimentario gallego factura alrededor de 5.000 millones de euros. Santiso, acompañado por el presidente de la Fundación Semana Verde, José Maril, el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia, Ramón Jiménez, y el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Enrique Luis de Salvador, inauguró esta mañana el Foro de Calidad en el Sector agroalimentario, que se desarrolla a lo largo de la mañana en el recinto Feira Internacional de Galicia. “Cada día más, los productos agrícolas, ganaderos y pesqueros se transforman en el éxito de nuestra Comunidad, cerrando todo el proceso productivo y empleando nuevas técnicas que aseguran los altos niveles de garantía y excelencia”, con estas palabras se refirió el conselleiro a la evolución del sector agroalimentario en Galicia.

Santiso resaltó que “ya no es suficiente poder producir” y abogó por la especialización y la entrada en un mercado global. En este aspecto se refirió a las indicaciones de calidad reconocidas y homologadas internacionalmente como motor para la apertura de mercados más allá de nuestras fronteras.

Según el conselleiro, el sector agroalimentario gallego ha sufrido un gran desarrollo en los últimos años. En la actualidad en Galicia existen “cerca de 2.600 empresas que emplean a más de 27.000 personas y facturan anualmente alrededor de 5.000 millones de euros”. Estas cifras indican que el sector agroalimentario “representa el 19% de la cifra total de negocios , el 17,5% del número total de industrias y cerca del 17% de las personas ocupadas”. Dentro de este sector empresarial destacan las 700 industrias de 26.000 productores con indicativo de calidad en Galicia.

Regulación de la calidad

Por otra parte, Ricardo Rivas, del Área de Promoción y Calidade agroalimentaria de la Consellería de Política Agroalimentaria, analizó durante su ponencia en este foro la ley 2/2005 cuyo objetivo es regular de forma exhaustiva la calidad objetiva y diferencial de los productos gallegos.

En cuanto a la calidad obligatoria (objetiva y reglamentada) los objetivos de la ley 2/2005 se basan en la creación de la competencia leal, la existencia de un régimen de sanciones e infracciones, la potenciación de la inspección y el control de calidad y el favorecimiento de la seguridad alimentaria.

En cuanto a la calidad diferencial, la Ley de Promoción y Defensa de Calidad Alimentaria de Galicia propone corregir la ley 25/1970, que regulaba las denominaciones de origen, modificar el régimen jurídico y de funcionamiento de los consejos reguladores, objetivizar la certificación de las denominaciones de calidad, regular la artesanía alimentaria y la creación de INGACAL (Instituto Galego de Calidade Alimentaria) como órgano de apoyo a los consejos reguladores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo