Silleda, 19 de junio de 2005.- La jornada de clausura de la XXVIII Feria Internacional Semana Verde de Galicia conmemora el Día de los Ingenieros Agrónomos con motivo del 150 aniversario de la creación de esta carrera. Entre los actos organizados en el marco de dicha celebración, figuró la firma en el Libro de Honor de la Fundación Semana Verde de Galicia por parte de José González Delgado, presidente del Consejo General de Ingenieros Agrónomos de España, y José Antonio Molina Francés, vicepresidente del Comité Nacional Español de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingeniería.
En el transcurso de este distendido acto, González Delgado manifestó que entiende muy bien la morriña de los gallegos y “la nostalgia de las verdes tierras” por su condición de onubense; en tanto que Molina Francés calificó a la Semana Verde como “un intercambio profesional para los factores de producción agrícolas y ganaderos y un estímulo para los profesionales del mundo rural” .
Falta de homogeneidad en la formación
A continuación se celebraron dos ponencias dedicadas a la ingeniería agrónoma. De una parte, el citado José Antonio Molina Francés impartió la conferencia “Futuro del Ingeniero Agrónomo Español en el Contexto del Espacio Europeo de Educación Superior”, en la que aludió a la falta de homogeneidad en la formación a nivel europeo, la necesidad de definir el perfil del ingeniero y el nuevo reto que se les presenta ante la evolución de la economía basada en el conocimiento como algunos de los problemas que se plantean de cara al futuro de la profesión.
Molina Francés apuntó también las tendencias que se presentan en el espacio europeo, entre las que destacó el establecimiento, por parte de las autoridades, de normas relativas a la movilidad de los ingenieros para que éstos puedan ejercer su profesión de forma libre en toda Europa.
Otra de las conferencias celebradas en el marco del Día de los Ingenieros Agrónomos corrió a cargo de José Andrés Sancho Llerandi, secretario del Consejo General de Colegios de Ingenieros Agrónomos de España. Bajo el título “Pasado, presente y futuro de la agricultura”, Llerandi hizo un recorrido por la agricultura desde el siglo XVIII hasta la actualidad. En él destacó aspectos como los comienzos del interés por esta actividad en España, la reforma agraria, la gran importancia de algunos personajes como Jovellanos o los logros conseguidos con la desamortización en el siglo XIX.
Sancho Llerandi también señaló que las perspectivas de la agricultura se centran en aspectos como la biomasa, el cultivo de algas, la biotecnología o la agricultura sostenible.
Política Agraria Común
Por último, tuvo lugar una charla-coloquio en el marco de la cual José González Delgado aclaró que sostiene una postura contraria a la PAC debido a dos razones. Por un lado, su defensa tajante del mercado libre frente a los impedimentos de la Política Agraria Común y, por otro, su convencimiento de que la solución de los problemas de la agricultura pasa por la transformación de los productos agrarios en industriales, algo que no contempla la PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.