Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG respalda el informe sobre análisis y perspectivas del sector primario de la Unión Europea, elaborado por el Consejo Económico y Social

           

COAG respalda el informe sobre análisis y perspectivas del sector primario de la Unión Europea, elaborado por el Consejo Económico y Social

23/06/2005

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, respalda el informe sobre análisis y perspectivas del sector primario de la Unión Europea que ha realizado el Consejo Económico y Social, con la colaboración de COAG a través de el anterior secretario general de COAG, Eduardo Navarro, que en la actualidad es Consejero del CES. Este informe se presentó ayer en el Consejo Económico y Social.

COAG considera que las Administraciones deberían estudiar este valioso documento, pues aporta una valiosa información para afrontar la crisis que sufre el sector; el Informe analiza la situación del sector agrario y describe la nueva Política Agraria para, con posterioridad, pasar a la exposición de los objetivos a impulsar así como las distintas medidas de política agraria a implementar.

En la parte relativa a la situación del sector se expone una serie de datos:

– Carácter familiar de la mano de obra (más del 73% de la fuerza laboral);
– Envejecimiento (6,5 millones de titulares de explotación son mayores de 55 años) y Masculinización (dos tercios de los trabajadores son varones) de la Población Agraria;
– Gran parte de las explotaciones en zonas desfavorecidas (54%);
– Dimensión escasa de las explotaciones (58% de las explotaciones inferior a 5 has); Rendimiento económico reducido (50% de las explotaciones con menos de 4 UDEs);
– El carácter dual de las explotaciones europeas se AGUDIZA en España (predominio de las pequeñas explotaciones);
– Desaparición intensa de explotaciones en la UE (268.000 entre 1997 y 2000);
– Estancamiento de la renta agraria real, incluso por ocupado a pesar del descenso de activos;
– Desigual peso de la actividad agraria en las distintas Comunidades Autónomas.
– Desigual distribución de los fondos de la PAC entre explotaciones y sectores productivos.

El CES ha formulado una serie de Medidas enmarcadas en una serie de objetivos. Los tres objetivos principales definidos en el Informe son los siguientes:

1. Mayor transparencia del mercado y evitar la reducción de los precios en origen;
2. Mejorar la competitividad y viabilidad estructural de la producción agraria; y
3. Propiciar un modelo de desarrollo rural sostenible (tanto socioeconómico como medioambiental):

Para cada objetivo la Comisión de Agricultura y Pesca del CES considera necesario implementar una serie de medidas para lograr los objetivos anteriormente mencionados.

Para el objetivo 1 relativo a una mayor transparencia del mercado y evitar la reducción de los precios en origen, se proponen las siguientes medidas:
– Impulso del asociacionismo y cooperativismo;
– Reforma del Observatorio de precios que analice la formación de precios y proponga medidas;
– Controlar Dumping comercial (venta por debajo costes producción)
– Investigar prácticas comerciales/retrasos en los plazos de pago;
– Revitalizar mercados locales y fomentar lonjas de productos agrarios;
– Reordenación de los derechos de producción y pago hacia determinados colectivos.
– Cumplimiento de normas medioambientales y calidad/seguridad alimentaria a los productos importados.

Para el Objetivo 2 (Mejorar la competitividad y viabilidad estructural de la producción agraria) las medidas a implementar habrían de ser las siguientes:

– Modernización de las explotaciones / concentración parcelaria/órganos de gestión de tierras/regulación de la cotitularidad/ instalación de jóvenes
– Estabilidad a los costes de producción;
– Mayor Investigación, Desarrollo e Innovación. Dirigir la investigación a las necesidades del sector;
– Impulsar sociedad del conocimiento/formación de agricultores y Gestión Económica de Explotaciones;
– Mayor incorporación de valor añadido de las producciones por parte de los agricultores (calidad y trazabilidad)
– Fomentar el seguro agrario
– Estabilidad de las políticas sectoriales y horizontales para reducir incertidumbre del sector;

El Objetivo 3 relativo a propiciar un modelo de desarrollo rural sostenible (tanto socioeconómico como medioambiental) habrá de ser conseguido a través de estas otras medidas:

– Reconocer el sector agrario como motor del desarrollo rural;
– Articular sistema de ayudas multifuncionales;
– Adecuar las medidas agroambientales a la realidad productiva;
– Fomento de la Explotación Familiar Agraria Sostenible (EFAs)
– Regular coexistencia OMG;
– Fomentar la agricultura ecológica y producción integrada
– Fomentar el uso de variedades locales;
– Tener en cuenta los problemas de transposición de la Directiva Marco del Agua;
– Apoyo a la gestión de recursos naturales (suelo –erosión-, agua –contaminación)
– Instrumento financiero independiente para la Red Natura 2000;

Finalmente, aunque no menos importante, el CES y COAG considera esencial la articulación de una serie de medidas/estrategias de carácter transversal tales como:

– La Elaboración de un Plan Estratégico Nacional y una Ley Básica de Orientación Agraria y Desarrollo Rural, con el fin de potenciar explotaciones agrarias sostenibles y que constituya una Ley para la concreción de toda la política agraria;
– La elaboración del Estatuto de la Agricultora que recoja la figura del cónyuge colaboradora y la Cotitularidad de las Explotaciones Agrarias; todo ello teniendo en cuenta además la necesidad de que las distintas Administraciones tengan en cuenta el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a la hora de elaborar y aplicar distintas normas.
– Un plan de Modernización de la Información Estadística Agroalimentaria que nos posibilite un conocimiento más detallado del sector agrario y del medio rural; y
– La priorización de aquellas medidas que logren incidir en la mejora de la situación ESTRUCTURAL de la agricultura y del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo