Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UCCL – COAG exige a la Consejería de Agricultura y Ganadería el pago de los saldos de las primas ganaderas de vacuno de carne correspondientes al año 2004

           

UCCL – COAG exige a la Consejería de Agricultura y Ganadería el pago de los saldos de las primas ganaderas de vacuno de carne correspondientes al año 2004

27/06/2005

Una vez que el Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 15 de junio de 2005 los factores de reducción de la prima especial a los productores de bovino macho (0,60369234), es decir, una minoración de los animales primables de un 39,6%, inferior al aplicado el año anterior (44,6%) como consecuencia del incremento experimentado del Límite Nacional de animales este año, al pasar de 643.525 a 713.999 animales y sobre la prima por sacrificio de bovinos adultos (0,77483007), es decir, una minoración de los animales primables de un 22,52%, superior al aplicado el año anterior (19,5%).

UCCL – COAG exige a la Consejería de Agricultura y Ganadería el pago inmediato de los saldos de las primas ganaderas de vacuno de carne de 2004. Hasta la fecha se ha hecho ya frente al 50% de la prima de terneros el 60% de la de sacrificio, por lo que desde esta Organización se demanda el pago de las cantidades restantes que debe realizarse antes del 30 de junio de 2005.

Según los cálculos realizados por la UCCL-COAG, más de 108.000 bovinos machos no podrán percibir la prima especial (210 €/animal), así como el pago por extensificación (100 €/animal), cuando proceda y, más de 120.000 animales dejar de percibir el importe de la prima por sacrificio de adultos (80 €/animal). Haciendo una valoración económica de los datos anteriores, se calcula que los ganaderos afectados en Castilla y León dejan de percibir casi 39.000.000 €, que se distribuyen de la siguiente forma: en torno a 30.000.000 € por la minoración de animales con derecho a las primas especial de bovinos machos y extensificación, y unos 9.000.000 € en el caso de la prima por sacrificio de bovinos adultos.

Desde la Organización, se sigue sin entender que los factores reductores por superación de los Límites Máximos Nacionales se apliquen de forma lineal, sin tener en cuenta la dimensión de las explotaciones ni la profesionalidad de las mismas. Por ello, se pide, de nuevo, al Ministerio de Agricultura que estudie la posibilidad de exonerar de la reducción, al menos, a los agricultores y ganaderos que realizan la actividad agraria como principal.

De cara al año 2006, se recuerda que, en el caso de la prima especial de bovinos machos no existirá factor reductor alguno, por integrarse, totalmente desacoplada, al régimen de pago único. Respecto a la prima por sacrificio de adultos, en el supuesto de ser necesario determinar el factor reductor, éste sólo se aplicara para la parte acoplada de la prima (40%).

Valladolid, viernes, 24 de junio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo