El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha confirmado el caso sospechoso de EEB. Si bien se trata del segundo caso detectado en EEUU, es el primer caso de una vaca nacida en el país. El anterior caso confirmado se detectó en el estado de Washington, en diciembre de 2003, en una vaca importada de Canadá.
El animal afectado es una vaca que cayó en una explotación de Texas, en octubre pasado. No se ha indicado exactamente la edad del animal, pero se sabe que nació antes de 1997, fecha en la que se implementó la prohibición de añadir harinas animales a los piensos de los rumiantes.
El USDA ha informado que modificará su protocolo de análisis, dado que este caso se han obtenido resultados confusos. Las muestras fueron inicialmente analizadas en octubre pasado, utilizando el test Bio-Rad, dado resultados positivos. Cuando se utilizó el test de la inmunohistoquímica, el resultado fue negativo. Hace dos semanas se volvieron a analizar las muestras con el Western-blot y se obtuvo un débil positivo. La confirmación del caso se ha producido en el laboratorio para la EEB de la OIE en Weybidge, Reino Unido.
En Canadá se han confirmado tres casos de EEB, dos al inicio de este año y el primero en mayo de 2003. Este país ya ha informado que no tomará ninguna medida de cierre contra EEUU, prueba de buena voluntad de las autoridades canadienses, que esperan que EEUU pronto abra las fronteras a sus exportaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.