Durante esta semana, se celebra en Roma, la Comisión del Codex Alimentarius, a la que asisten representantes de 100 países. Uno de los puntos que se ha convertido recientemente en motivo de controversia es el relativo a la inclusión en el etiquetado de información sobre las vitaminas y minerales.
Su finalidad es informar al consumidor sobre los niveles máximos de ingesta correspondientes a los suplementos vitamínicos y minerales presentes en los alimentos, habida cuenta del hecho de que una ingesta demasiado elevada puede causar problemas de salud. El proyecto de norma también tiene por objeto garantizar que los niveles mínimos de suplementos vitamínicos y minerales indicados en la etiqueta efectivamente estén presentes en el producto.
Las normas que adopta el Codex son meramente orientativas, por lo que de adoptar alguna en este sentido, no supondría una modificación obligatoria en aquellos países que ya tuvieran normativa al respecto ni crearían legislación nacional nueva en lugares donde ésta es inexistente. Ninguna actuación del Codex podría hacer que los suplementos vitamínicos y minerales que actualmente se venden sin receta pasasen a estar sujetos a prescripción médica.
Las normas que se aprobaran, podrían ser utilizadas como orientación, por los países deseosos de ampliar la información facilitada al consumidor con respecto a los niveles máximos de ingesta de suplementos vitamínicos y minerales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.