Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA rechaza con contundencia el modelo de aplicación del artículo 69 para vacuno decidido en conferencia sectorial

           

UPA rechaza con contundencia el modelo de aplicación del artículo 69 para vacuno decidido en conferencia sectorial

02/08/2005

2.Agosto.05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) rechaza con contundencia la forma en que se ha decidido aplicar el artículo 69 para el sector vacuno en España, tanto de carne como de leche.

En Vacuno de Carne, el modelo de aplicación del artículo 69 aprobado no cumple el objetivo pretendido de compensación de renta por la opción PAC elegida pues dota de muy poco dinero efectivo al subsector y establece una sistema complejo de concesión de ayudas que en ocasiones perjudica a la explotación familiar de vacas nodrizas que UPA defiende.

La cantidad de dinero destinado al colectivo de vacas nodrizas es muy pequeña compensándose sólo el 13% de las pérdidas de dicho sector como consecuencia de la opción de desacoplamiento PAC elegida. UPA recuerda que el subsector de vacas nodrizas perderá más de 120 millones de euros anuales por ese concepto lo que afectará a la viabilidad de muchas explotaciones familiares de nodriza provocando el abandono de las mismas, con enormes consecuencias medioambientales, sociales y territoriales.

Además de poco dinero, una parte muy importante procede del propio sector de vacas. Sólo 15 M€ es el trasvase existente desde el subsector de cebo al de nodrizas. Dicha cantidad supone que sólo el 32% del dinero disponible para las vacas procede del cebo y el 68% restante lo aporta propio subsector. De este modo, no se cumple el objetivo inicialmente pretendido de compensación de rentas.

Esto significa que se producirá un efecto redistributivo complejo dentro de las explotaciones de vacas nodrizas, con muchos problemas de aplicación. Este efecto es consecuencia de los parámetros de reparto establecidos algunos de los cuales no favorecen en absoluto al modelo de pequeña y mediana explotación agraria familiar.

En concreto, gran parte de los pequeños y medianos ganaderos de nodriza no forman parte de figuras asociativas o no tiene sus vacas inscritas en Libros Genealógicos, por ejemplo. En relación con este último aspecto, UPA denuncia que en la actualidad prácticamente sólo las Grandes Explotaciones saldrán favorecidas por este criterio.

El artículo 69 aplicado en el sector de la leche pretende financiar los programas de calidad de la leche con dinero de los ganaderos lo cual resulta inadmisible para nuestra organización. Actualmente estas medidas son fomentadas a través de fondos públicos y tienen ámbito nacional.

UPA aclara que dicho sector no tiene capacidad de asumir un nuevo recorte dada su ya complicada situación por la bajada unilateral de precios por parte de las industrias de 3 céntimos de euro/litro de leche y por el aumento de precios de insumos tales como el gasóleo agrícola o los fertilizantes.

La caída de los precios en origen, sumado a una reducción del 10% del pago compensatorio, provocará que miles de explotaciones lácteas se sitúen en una tesitura muy delicada.

UPA exige que la calidad de la leche continúe abordándose con carácter nacional y por supuesto siga financiándose íntegramente con fondos públicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo